Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Aumento del metapneumovirus humano en China: ¿Qué está sucediendo y cuáles son las similitudes con el COVID-19?

En diciembre de 2024, China experimentó un incremento notable en los casos de metapneumovirus humano (HMPV), un virus respiratorio conocido por causar síntomas similares al resfriado común. Este aumento generó preocupación internacional debido a las similitudes en la propagación inicial del HMPV y el COVID-19.

Situación actual en China

El Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades reportó un aumento significativo de infecciones respiratorias virales, incluyendo el HMPV, especialmente en las provincias del norte del país. Este incremento se observó principalmente en niños menores de 14 años, mostrando una tendencia al alza en comparación con años anteriores.

Las autoridades sanitarias chinas han intensificado la vigilancia y el monitoreo de enfermedades respiratorias emergentes, detectando patógenos como el rinovirus y el metapneumovirus humano. Sin embargo, han señalado que la cantidad total de casos este año es menor que la del año pasado.

Similitudes con el COVID-19

El aumento de casos de HMPV en China ha evocado recuerdos del inicio de la pandemia de COVID-19 debido a varias similitudes:

Diferencias clave entre HMPV y COVID-19

A pesar de las similitudes, existen diferencias importantes:

Respuesta de las autoridades y recomendaciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado a la calma, indicando que el aumento de casos de HMPV en China es consistente con los patrones estacionales habituales y no representa una amenaza global significativa.

Las autoridades sanitarias recomiendan continuar con las medidas preventivas estándar para enfermedades respiratorias:

En resumen, aunque el aumento de casos de metapneumovirus humano en China ha generado inquietud debido a ciertas similitudes con el inicio del COVID-19, las diferencias en la gravedad y el conocimiento previo del HMPV sugieren que la situación está bajo control y no debería provocar alarma excesiva.

Ante cualquier síntoma acude a tu médico de confianza.

Foto de Wikipedia

Salir de la versión móvil