Si alguna vez has visto una lata azul con letras amarillas en el supermercado y te has preguntado qué es, estás frente a uno de los alimentos enlatados más icónicos del mundo: SPAM. Este producto ha sido parte de la cultura gastronómica global desde hace más de 80 años y ha evolucionado desde un alimento de guerra hasta un ingrediente popular en diversas cocinas.
El origen del SPAM
SPAM es una marca de carne enlatada producida por la empresa estadounidense Hormel Foods Corporation. Su origen se remonta a 1937, cuando Hormel creó este producto como una forma de vender carne de cerdo sin necesidad de refrigeración. Su nombre proviene de la combinación de “spiced ham” (jamón especiado), aunque la compañía nunca ha revelado oficialmente su significado exacto.
SPAM se hizo especialmente popular durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el ejército de Estados Unidos lo utilizó como una fuente de alimento para sus soldados. Su facilidad de transporte, larga vida útil y alto contenido calórico lo convirtieron en una opción práctica en tiempos de escasez. Tras la guerra, su consumo se extendió por el mundo, especialmente en Asia y el Pacífico, donde se integró en la gastronomía local.
¿De qué está hecho el SPAM?
SPAM está elaborado principalmente de carne de cerdo, jamón, sal, agua, almidón de papa, azúcar y nitrito de sodio. Su textura y sabor se asemejan al jamón, pero con un toque más salado y un poco más de grasa, lo que lo hace ideal para freír y combinar con otros ingredientes.
Recetas con SPAM
A pesar de ser un alimento enlatado, el SPAM se ha convertido en un ingrediente versátil en muchas cocinas del mundo. Aquí te compartimos algunas recetas clásicas:
1. SPAM Musubi (Hawái)
Un platillo inspirado en el sushi japonés que es muy popular en Hawái.
Ingredientes:
- 1 lata de SPAM (en rebanadas)
- 2 tazas de arroz blanco cocido
- 2 cucharadas de salsa de soya
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharada de mirin (opcional)
- Hojas de alga nori (para sushi)
Preparación:
- Mezcla la salsa de soya, el azúcar y el mirin en un sartén y cocina las rebanadas de SPAM hasta que estén caramelizadas.
- Coloca una porción de arroz sobre una hoja de alga nori y pon una rebanada de SPAM encima.
- Envuelve el musubi con el alga y presiona ligeramente para que mantenga su forma.
- Sirve caliente o frío.
2. SPAM con huevo y arroz (Estilo filipino)
Un desayuno clásico en Filipinas.
Ingredientes:
- 1 lata de SPAM (en rebanadas)
- 2 huevos
- 2 tazas de arroz blanco cocido
- Aceite para freír
- Salsa de soya al gusto
Preparación:
- Fríe las rebanadas de SPAM en un sartén con un poco de aceite hasta que estén doradas.
- En el mismo sartén, cocina los huevos fritos al punto deseado.
- Sirve el SPAM y los huevos sobre arroz blanco caliente.
- Acompaña con salsa de soya si lo deseas.
3. Tacos de SPAM (Estilo mexicano)
Una versión diferente de tacos con un toque crujiente.
Ingredientes:
- 1 lata de SPAM (en cubos pequeños)
- 8 tortillas de maíz
- ½ cebolla picada
- 1 tomate picado
- 1 chile serrano picado (opcional)
- 1 cucharada de aceite
- Cilantro y limón al gusto
Preparación:
- En un sartén, calienta el aceite y sofríe la cebolla, el tomate y el chile.
- Agrega los cubos de SPAM y cocina hasta que estén dorados.
- Calienta las tortillas y rellénalas con la mezcla de SPAM.
- Sirve con cilantro y unas gotas de limón.
¿SPAM es saludable?
Si bien SPAM es una opción rápida y práctica, es un alimento alto en sodio y grasas, por lo que se recomienda consumirlo con moderación. Sin embargo, Hormel ha lanzado versiones reducidas en sodio y con menos grasa para quienes buscan opciones más saludables.
Conclusión
Desde su origen en la Segunda Guerra Mundial hasta su papel en la gastronomía moderna, el SPAM sigue siendo un alimento popular en muchas culturas. Ya sea en un musubi hawaiano, un desayuno filipino o unos tacos mexicanos, este producto enlatado ha demostrado ser un ingrediente versátil que puede sorprender en la cocina. ¿Te animas a probarlo?
Foto de Wikipedia