Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Domingo de Ramos: el inicio de la Semana Santa con misa en Catedral de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora – Domingo 13 de abril de 2025.
Con palmas en alto, cantos litúrgicos y una profunda devoción, hoy dio inicio oficialmente la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos, una fecha clave en el calendario litúrgico cristiano que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

En Ciudad Obregón, cientos de fieles se congregaron desde temprano en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, donde se llevó a cabo la misa solemne presidida por el obispo Rutilo Felipe Pozos Lorenzini.

El Domingo de Ramos marca el inicio de los eventos más significativos de la Semana Santa. Según la tradición cristiana, esta fecha recuerda el momento en que Jesús fue recibido con júbilo por el pueblo de Jerusalén, quienes colocaron mantos y ramas en su camino mientras lo aclamaban como el Mesías. Por ello, en muchas parroquias del país y del mundo, se realizan procesiones y liturgias especiales en las que los feligreses portan ramos como signo de bienvenida y reconocimiento a Cristo.

¿Qué es el Domingo de Ramos?

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa en la tradición cristiana. Conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con entusiasmo por una multitud que agitaba ramas de palma y olivo, proclamándolo como el Mesías. Esta celebración litúrgica incluye la bendición de palmas, una procesión y la lectura de la Pasión del Señor, resaltando tanto el júbilo de su llegada como el inicio de su camino hacia la crucifixión.

¿Qué es la Semana Santa y cómo se celebra?

La Semana Santa es el periodo más significativo del calendario litúrgico cristiano, en el que se conmemoran los eventos centrales de la fe: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Inicia con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección. Durante esta semana, los fieles participan en diversas celebraciones y rituales que rememoran los últimos días de Jesús en la Tierra, incluyendo la Última Cena, su crucifixión y su resurrección.

Durante la Semana Santa, los días jueves, viernes, sábado y domingo son los más importantes del calendario litúrgico católico. A continuación te explico qué se celebra en cada uno:


Jueves Santo


Viernes Santo


Sábado Santo (Sábado de Gloria)


Domingo de Resurrección (Domingo de Pascua)


Estos días forman el Triduo Pascual (Jueves Santo por la tarde, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección), que es el centro de toda la fe cristiana. Son días de profunda espiritualidad, recogimiento y celebración del misterio central: la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Aquí tienes algunas recomendaciones de lectura bíblica para cada día de la Semana Santa, basadas en las celebraciones litúrgicas de la Iglesia Católica. Estas lecturas ayudan a vivir con mayor profundidad espiritual cada momento:


Domingo de Ramos


Lunes Santo


Martes Santo


Miércoles Santo


Jueves Santo (Cena del Señor)


Viernes Santo (Pasión del Señor)


Sábado Santo (Vigilia Pascual – por la noche)

La Vigilia incluye 7 lecturas del Antiguo Testamento y 2 del Nuevo Testamento. Puedes leer algunas destacadas:


Domingo de Resurrección


Así, Ciudad Obregón da inicio a una de las semanas más importantes para la comunidad católica, con actividades religiosas programadas que culminarán con el Domingo de Resurrección.

Foto de ELVANGUARDIA.com

Salir de la versión móvil