Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

México rechaza presiones de EE.UU. ante posible cierre fronterizo por brote de gusano barrenador

Autoridades mexicanas defienden soberanía y refuerzan medidas sanitarias para contener la plaga

Ciudad de México, 27 de abril de 2025 — El gobierno de México ha respondido con firmeza a la advertencia de Estados Unidos sobre un posible cierre de la frontera a las importaciones de ganado mexicano, debido al brote del gusano barrenador del ganado (GBG). La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) reafirmó su compromiso con la cooperación bilateral, pero rechazó cualquier intento de subordinación a las demandas estadounidenses.

Tensiones por restricciones operativas

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) solicitó a México eliminar restricciones que afectan la campaña conjunta contra el GBG, incluyendo permisos limitados para aeronaves del USDA y aranceles a equipos de erradicación. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, advirtió que, de no atenderse estas demandas antes del 30 de abril, se restringirán las importaciones de ganado mexicano para proteger la sanidad agrícola de su país .

En respuesta, el titular de la SADER, Julio Berdegué, expresó que México “colabora y coopera, pero nunca se subordina”, destacando la importancia de mantener la soberanía en las decisiones sanitarias nacionales .

Acciones preventivas en México

México ha implementado un plan integral para prevenir y controlar la propagación del GBG, que incluye:

Impacto económico y social

El brote del GBG ha tenido consecuencias significativas en la economía ganadera mexicana. En noviembre de 2024, EE.UU. suspendió temporalmente las importaciones de ganado mexicano, lo que representó pérdidas de hasta 22 millones de dólares semanales . Aunque las exportaciones se reanudaron en febrero de 2025 con protocolos más estrictos, las restricciones han afectado a productores y exportadores.

Recomendaciones para ganaderos

Las autoridades mexicanas recomiendan a los ganaderos:

En caso de sospecha de infestación, se debe contactar a los servicios veterinarios oficiales de inmediato para realizar análisis de laboratorio y aplicar medidas de mitigación.

Foto Wikipedia

Salir de la versión móvil