BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

GABINETE EMPRESARIAL

En diferentes foros y reuniones acerca del desarrollo económico de las diferentes regiones del país, se indica de manera puntual cómo se están moviendo las economías del mundo para localizar sus inversiones. Y mucho tiene que ver ahora con el cambio de las reglas del juego comercial donde participan los países líderes en el avance económico y que no existe una real certeza por dónde vendrán los cambios.

Porque hasta hoy no se ha logrado desglosar de forma clara cuál será exactamente el rumbo de la política económica de los Estados Unidos, porque la postura hasta ahora ha sido cambiante.

Lo que ha ocasionado que en el ambiente del mercado comercial y de inversiones exista una incertidumbre sobre lo que vendrá en el corto plazo, porque no se observa un plan por parte de la primera economía mundial. Y eso hace que la mayoría de los inversionistas estén atentos a la situación económica mundial tome su nivel para accionar en cuanto a la ubicación de sus inversiones y relocalización de empresas.

Aunque en el tema de los aranceles México ha sido uno de los países que menos afectado de este tipo de impuestos a las exportaciones hacia el vecino país, que además tiene efectos multiplicadores.

Y que uno de ellos viene a ser la disminución de las inversiones en nuevas empresas en el país, que de alguna manera tiene efectos en las regiones económicas de México.

Que necesariamente en esta recomposición del mercado comercial y de inversiones, las características que deben de tener los destinos viables para la inversión deben cambiar y ser mejores.

Donde el interés de las nuevas inversiones se ubicará donde se encuentren los insumos necesarios para la producción de bienes y servicios de las empresas que podrían llegar.

De igual forma la existencia de mano de obra calificada para el desarrollo productivo, como elemento básico en el desarrollo empresarial, para que no sea viable el importar talento de otros lugares.

Y es ahí donde los planes de promoción y atracción de las inversiones deben de estar debidamente coordinados con las universidades para saber cuáles son las demandas de talento.

Porque hoy más que nunca la velocidad del desarrollo de la tecnología está haciendo que las necesidades de talento humano cambien de forma muy rápida y es ahí donde se debe de tener visión.

Considerando que muchas de las necesidades que anteriormente las realizaba una persona, hoy en día ya lo están realizando equipos robotizados o programas electrónicos con inteligencia artificial.

Y eso será de aquí hacia adelante, porque si ya ha llegado de forma más amplia la inteligencia artificial a las grandes economías y ahora ya hace presencia en México entonces el talento tiene que ir hacia allá.

Que viene siendo necesario que en todas las regiones de México donde existan universidades se deba de considerar la apertura de carreras con este perfil académico.

Esto con todas las posibilidades de desarrollo laboral que tendrán los egresados de esta carrera ya que todo va dirigido hacia ese propósito, lo que le permitiría al país llegar temprano a esa necesidad.

Donde lo más importante de las universidades será, cuáles son los requerimientos de las empresas que podrían llegar a las regiones del país y cómo deben de estar preparados.

Y esto se puso más sobre la mesa de las nuevas empresas al conocerse el avance tecnológico que ya existe al otro lado del mundo y hoy esto será un importante indicador para ubicar a las nuevas empresas.