La popular influencer Karina Torres ha dado un paso inesperado del mundo digital al académico, luego de que la Academia Mexicana de la Lengua (AML) reconociera oficialmente el término “nadaqueveriento”, una expresión humorística que nació en redes sociales y que ahora ha sido integrada como nuevo adjetivo al acervo lingüístico del español en México.

Torres, conocida por sus transmisiones en vivo llenas de sarcasmo y frases ingeniosas, ha captado la atención de millones de seguidores con expresiones que combinan humor, ironía y estilo propio. Entre sus frases más virales se encuentran: “Compra amor, migajera”, “Cómo te atreves, gata igualada” y “No te sientas menos con mi presencia de alto impacto”.
La palabra “nadaqueveriento” —derivada de la expresión coloquial “nada que ver”— se utiliza para calificar a algo o alguien que no encaja o que desentona totalmente con una situación, con una carga sarcástica evidente. Su uso se ha popularizado principalmente entre jóvenes y usuarios de TikTok, Instagram y X (antes Twitter).
La inclusión del término generó revuelo en el ámbito cultural y académico, ya que representa uno de los pocos casos en los que una expresión nacida en redes sociales logra ser validada por una institución lingüística de alto prestigio. Según la AML, esta decisión se basó en un análisis del uso social y frecuencia del término, así como su impacto en la evolución del lenguaje cotidiano en México.
Con este reconocimiento, Karina Torres no solo reafirma su impacto como figura digital, sino que marca un precedente en la forma en que el lenguaje digital y popular puede transformar la lengua formal. La “nadaqueverienta” era digital, al parecer, ya es parte oficial del idioma.