BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Ciudad de México – 19 de julio de 2025.
Hoy se conmemora el 177º aniversario de la histórica Convención sobre los Derechos de la Mujer, celebrada en 1848 en la localidad de Seneca Falls, considerada el punto de partida formal del movimiento feminista en Estados Unidos y, por extensión, del mundo moderno.

Convocada por las pioneras Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, esta asamblea reunió a más de 300 personas —hombres y mujeres— que se propusieron estudiar la situación social, civil y religiosa de las mujeres de su tiempo. Lo hicieron como respuesta a una afrenta en la Convención Mundial Antiesclavista de Londres en 1840, donde a las mujeres se les negó el derecho a participar activamente, a pesar de su compromiso con la causa.

La culminación de Seneca Falls fue la Declaración de Sentimientos, un documento tan trascendental como valiente, donde se proclamó que “todos los hombres y las mujeres son creados iguales”. Esta afirmación, inspirada en la Declaración de Independencia de Estados Unidos, fue revolucionaria y marcó un antes y un después en la exigencia de derechos políticos, civiles y sociales para las mujeres.

Entre los postulados más importantes de dicha declaración destacan:

  • La igualdad entre hombres y mujeres ante la ley y la sociedad.
  • El reconocimiento de las mujeres como ciudadanas plenas, con derecho al voto.
  • La universalidad de los derechos humanos, sin distinción de género.

Este aniversario no es solo una fecha para recordar, sino una oportunidad para reflexionar sobre cuánto se ha avanzado y todo lo que aún queda por conquistar. Seneca Falls no fue una simple reunión, fue el inicio de un movimiento que cambió el curso de la historia. Y hoy, 177 años después, sus ecos siguen impulsando la lucha por una sociedad más justa e igualitaria para todas y todos.