En días recientes, la polémica en torno al CEO de la empresa Astronomer, Andy Byron, captado en un concierto de Coldplay mostrando una actitud cercana con una empleada casada, ha desatado cuestionamientos sobre si una infidelidad puede ser motivo para despedir a un trabajador en México.
La realidad legal es clara: la Ley Federal del Trabajo no contempla la infidelidad como causa justificada para la rescisión de la relación laboral. Así lo explica el Licenciado José Enrique Guerra Fourcade, experto en derecho laboral:
“En México, la infidelidad se considera un asunto estrictamente personal y privado que no tiene relevancia directa en el ámbito laboral. La Ley Federal del Trabajo establece causas específicas para el despido, pero ninguna menciona la infidelidad como motivo válido para terminar una relación laboral,” señaló.
Sin embargo, el Licenciado Guerra Fourcade enfatizó que las empresas pueden tener reglamentos internos o códigos de ética que regulen la conducta de sus empleados y que, si una relación sentimental afecta la productividad o el ambiente laboral, podría constituir una causa para sancionar o incluso despedir al trabajador.
“Si la relación genera conflictos que impacten negativamente en el desempeño o en la imagen de la empresa, entonces sí puede existir una justificación, pero debe estar debidamente sustentada en las políticas internas y en un análisis concreto del caso,” agregó.
El caso del CEO de Astronomer terminó en su renuncia tras la controversia pública, mostrando cómo más allá del aspecto legal, la percepción y reputación pueden influir en la estabilidad laboral, especialmente en posiciones directivas.
Para los empleados, el consejo es claro: mantener una conducta profesional y respetar las políticas internas de la empresa para evitar riesgos a su empleo.
En resumen, aunque la infidelidad no es motivo legal para un despido en México, su impacto en el entorno laboral puede derivar en consecuencias si viola normas internas o afecta el desempeño y la convivencia en el trabajo.