BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impone sanción por violencia política de género a Karla María Estrella; diputada Diana Karina Barreras se pronuncia sobre el caso

Ciudad de México, 19 de julio de 2025.– En un caso que ha generado debate nacional sobre los límites entre la libertad de expresión y la protección contra la violencia política en razón de género, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó imponer una sanción a la ciudadana Karla María Estrella por un mensaje difundido en redes sociales que fue considerado como violencia política simbólica y psicológica basada en estereotipos de género.

La sanción consiste en que Estrella deberá publicar una disculpa pública en su cuenta de la red social X durante 30 días consecutivos, una medida que incluso ha sido calificada como excesiva por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó:

“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política.”

Ante esta resolución, la diputada federal Diana Karina Barreras compartió un extenso mensaje en su cuenta de X en el que reflexionó sobre el proceso y el significado de la disculpa impuesta, así como sobre la problemática de la violencia política de género en México.

Barreras señaló:

“Desde la primera vez que se ofreció una disculpa, para mí fue suficiente. Ni siquiera necesitaba que fuera pública; lo que realmente me importaba era el reconocimiento de la vulneración que sentí. Lo que se dijo sobre mí jamás se habría dicho de un hombre. Históricamente, el argumento de que los logros de las mujeres son producto de ‘estar casadas con alguien’ se ha utilizado para invisibilizar nuestros méritos, nuestro trabajo y nuestras trayectorias.”

La diputada enfatizó la necesidad de reconocer las desigualdades históricas y las formas en que el discurso público ha invisibilizado y menospreciado el trabajo y la trayectoria de las mujeres.

Asimismo, expuso que, aunque ella cree firmemente en la libertad de expresión, esta debe coexistir con el derecho de todas y todos a vivir una vida libre de violencia:

“En un mundo donde las redes sociales amplifican lo emocional, iremos aprendiendo juntos cómo compaginar estos dos derechos. Abramos el diálogo, construyamos espacios de entendimiento y encontremos formas de convivencia donde todas y todos nos sintamos respetados.”

La diputada Barreras también manifestó su reconocimiento al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por haber considerado que el mensaje original constituyó violencia política en razón de género. Sin embargo, añadió que coincide en que, desde la primera disculpa ofrecida, el agravio quedó saldado:

“Quiero decirles que también creo en la capacidad de reconocer, de rectificar y de aprender. Por ello, solicito al tribunal que considere lo que hoy expreso públicamente. Cierro este capítulo desde la serenidad de quien sabe que actuó con convicción y respeto. Lo cierro con la tranquilidad de haberme defendido sin agredir, con los medios legales que la ley me otorga; de haber puesto un límite sin renunciar al diálogo.”

Finalmente, Barreras reafirmó su compromiso personal y político para continuar trabajando desde cualquier espacio por un entorno en el que ninguna mujer, sin importar su historia, origen o camino, tenga que vivir ningún tipo de violencia —ni física, ni verbal, ni simbólica—.

Este caso ha abierto un debate sobre las sanciones y mecanismos para enfrentar la violencia política de género en México, en un contexto donde las redes sociales se convierten en espacios de amplificación de mensajes que pueden ser discriminatorios y dañinos.

La presidenta Claudia Sheinbaum se sumó a las voces críticas respecto a la sanción de 30 días de disculpa pública, considerándola excesiva.

Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fundamentó la sanción al establecer que el contenido difundido por Karla María Estrella fue discriminatorio y minimizó las capacidades y trayectoria política de la diputada Barreras, afectando sus derechos político-electorales.