
Una nueva infografía publicada por Visual Capitalist con base en los datos de Freedom House revela un panorama alarmante sobre el estado de la libertad en el mundo en 2025. El informe, basado en factores como la integridad electoral, la libertad de expresión y los derechos personales, clasifica a los países en tres categorías: libres, parcialmente libres y no libres, con una escala que va de -1 a 100.
Europa del Norte: Faro de la Libertad
En la cúspide del ranking se encuentran Finlandia (100), Noruega (99) y Suecia (99), consolidándose como las naciones más libres del planeta. Estos países escandinavos destacan por su sólida democracia, instituciones fuertes y respeto a los derechos humanos.
América: Contrastes Marcados
Canadá (97) y Estados Unidos (84) figuran como países libres. México, con un puntaje de 59, es considerado parcialmente libre, reflejando los desafíos en materia de seguridad, corrupción e impunidad.
En América Latina, Brasil (72) y Argentina (85) se mantienen en la categoría de países libres, mientras que naciones como El Salvador (47) y Venezuela (13) presentan caídas drásticas en sus niveles de libertad. En el caso salvadoreño, se atribuye a arrestos masivos y represión estatal durante 2024.
Asia y África: La Libertad en Retroceso
Asia presenta algunas de las puntuaciones más preocupantes: China obtiene apenas 9 puntos, Corea del Norte 3 y Rusia 12. Sin embargo, el caso más crítico es el de los territorios ocupados por Rusia en Ucrania, los únicos en el mundo con un puntaje negativo (-1), lo que refleja una total ausencia de libertades.
India (63) figura como parcialmente libre, mientras que Japón (96) y Mongolia (84) destacan como democracias consolidadas en la región.
En África, Sudáfrica (81) y Ghana (80) ofrecen señales alentadoras, pero el continente sigue siendo golpeado por regímenes autoritarios. Sudán del Sur y Turkmenistán se ubican en el fondo del índice con apenas 1 punto.
Avances y Retrocesos
Bangladés es uno de los pocos países que registró un avance significativo, pasando a 45 puntos gracias a reformas políticas impulsadas por protestas masivas. En contraste, países como El Salvador han caído notablemente en la clasificación.
Conclusión
Este mapa de la libertad en 2025 pinta un mundo dividido, donde el autoritarismo avanza en varias regiones y la democracia enfrenta nuevos desafíos. La tendencia general indica que la lucha por los derechos y las libertades fundamentales está lejos de concluir.
Fuente: Freedom House | Visual Capitalist
Nota: Los puntajes reflejan las condiciones de libertad durante el año calendario 2024.
