BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

En un movimiento histórico que ha generado gran expectativa entre historiadores, activistas y medios de comunicación, el gobierno de Estados Unidos ha desclasificado más de 230,000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del líder de los derechos civiles Martin Luther King

La liberación de estos archivos fue realizada por la administración del expresidente Donald Trump durante su gestión, como parte de un esfuerzo por aportar mayor transparencia a uno de los episodios más oscuros y debatidos del siglo XX en Estados Unidos. Los documentos ahora se encuentran disponibles para consulta pública en archivos nacionales y plataformas digitales del gobierno.

Martin Luther King Jr. fue un pastor bautista y activista afroamericano que lideró el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos durante las décadas de 1950 y 1960, promoviendo la igualdad racial mediante la resistencia no violenta. Su liderazgo fue clave en la aprobación de leyes fundamentales como el Acta de Derechos Civiles de 1964 y el Acta de Derecho al Voto de 1965. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. King fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, un hecho que conmocionó al país y dejó interrogantes que persisten hasta hoy.

Aunque oficialmente se responsabilizó a James Earl Ray por el crimen, múltiples teorías conspirativas han surgido a lo largo de los años, señalando posibles vínculos con agencias gubernamentales, la mafia o incluso elementos del ejército. Se espera que los nuevos documentos arrojen luz sobre estas sospechas y permitan a los investigadores reexaminar los hechos con mayor profundidad.

Diversas organizaciones de derechos humanos han celebrado la apertura de los archivos como una victoria para la verdad y la memoria histórica. No obstante, algunos expertos advierten que aún podría faltar documentación clave que permanece bajo reserva o ha sido destruida.

El legado de Martin Luther King continúa vivo en la lucha por la justicia social y la igualdad racial. Esta desclasificación podría marcar un nuevo capítulo en la comprensión de su vida, su lucha y su trágica muerte.