Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Ozzy Osbourne: “Príncipe de las Tinieblas” ¿cuál era su religión?


El emblemático vocalista de Black Sabbath, John Michael “Ozzy” Osbourne (3 de diciembre de 1948 – 22 de julio de 2025), fue conocido mundialmente por su imagen oscura y provocadora. Sin embargo, en el plano personal, Osbourne se definía como “miembro practicante” de la Iglesia de Inglaterra y afirmaba su identidad cristiana.

¿Qué es la Iglesia de Inglaterra?

La Iglesia de Inglaterra (o anglicana) es una confesión cristiana surgida de la Reforma en el siglo XVI. Acepta los sacramentos tradicionales —como el bautismo y la Eucaristía— y se basa en la Biblia, la tradición eclesiástica y la razón. Está encabezada nominalmente por el monarca británico, con el arzobispo de Canterbury como figura religiosa principal.


La paradoja entre la imagen y la fe

Imagen públicaCreencia personalÍcono del heavy metal, asociado al ocultismo y la oscuridadSeguidor del cristianismo anglicano; rechazaba el satanismo y profesaba una fe sincera

A menudo, su estética y las letras provocadoras generaron conflicto con comunidades religiosas. Sin embargo, Osbourne señalaba que su música era sobre arte y entretenimiento, no una declaración espiritual. Y aunque criticado por religiones conservadoras, él insistía: “Creo en Dios más que muchos que van a misa”.

Al final, su vida representaba una dualidad: en los escenarios, un instigador; en lo personal, un hombre de fe que encontró fuerza en el cristianismo para enfrentar adicciones, enfermedades y la presión mediática.


En resumen

Ozzy Osbourne nunca fue satanista ni ocultista, más allá de su espectáculo. Se definía como un cristiano practicante de la Iglesia de Inglaterra, con oración antes de sus shows y convicción personal en Dios. Su religión estaba enraizada en una tradición cristiana anglicana, característica de muchos británicos, y esa fe lo acompañó incluso en los momentos más oscuros de su vida.


Salir de la versión móvil