Aguacate mexicano celebra su día como motor económico y líder en exportaciones

412
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

En el Día Internacional del Aguacate, México celebra los logros de uno de sus productos agrícolas más emblemáticos: el aguacate, conocido como el “oro verde”. Este fruto no solo es símbolo de identidad culinaria, sino también un pilar clave de la agroindustria nacional.

Entre 2015 y 2025, el valor de las exportaciones de aguacate mexicano se duplicó, pasando de 1,870 millones a más de 4,000 millones de dólares anuales, según cifras del USDA y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Actualmente, México exporta cerca de 1.34 millones de toneladas al año, consolidándose como el principal proveedor mundial, especialmente para el mercado de Estados Unidos.

El crecimiento en su consumo, tanto a nivel nacional como internacional, ha convertido al aguacate en un termómetro de la economía rural, reflejando fenómenos como la inflación alimentaria y las tensiones comerciales.

Aunque hasta ahora ha evitado ser impactado por nuevas medidas arancelarias, especialistas advierten que la volatilidad en el comercio internacional podría representar un reto en el corto plazo.

Más allá de su valor económico, el aguacate mexicano es hoy un referente de éxito agroindustrial, capaz de abrir mercados, generar empleo y posicionar al país como líder global en producción sustentable.