BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Ciudad de México, agosto de 2025.
Te platicamos los puntos que la Presidenta Claudia Sheinbaum impulsa en una propuesta integral de reforma electoral que plantea transformaciones profundas en el sistema político y electoral del país, con el objetivo de reducir gastos, fortalecer la representación ciudadana y reestructurar el papel del Instituto Nacional Electoral (INE).

El planteamiento busca redefinir la manera en que se eligen las autoridades y cómo se organizan las elecciones en México, a través de cuatro ejes centrales:

  1. Elección directa de consejeros electorales
    Una de las propuestas más destacadas consiste en someter a voto popular la elección de los consejeros del INE. Esta medida pretende acercar al organismo a la ciudadanía, dotando de mayor legitimidad a quienes encabezan los procesos electorales del país.
  2. Desaparición de los cargos plurinominales
    Se propone eliminar la representación proporcional en el Congreso. En su lugar, los candidatos que queden en segundo lugar en las elecciones ingresarían como minoría directa, sustituyendo así el actual esquema de listas plurinominales. La iniciativa busca una representación más directa de la voluntad ciudadana.
  3. Reducción de costos y financiamiento más transparente
    Otro eje central de la reforma es el ahorro en los procesos electorales, incluyendo la disminución de prerrogativas a partidos políticos. También se contempla explorar mecanismos de financiamiento privado, bajo estricta regulación, para evitar el ingreso de recursos ilícitos a las campañas.
  4. Reducción de regidores en ayuntamientos con baja población
    La propuesta incluye una revisión del número de regidores en los municipios, particularmente en aquellos con menor densidad poblacional. El objetivo es eliminar estructuras burocráticas innecesarias y optimizar los recursos públicos.

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del gobierno federal por impulsar una democracia más eficiente, austera y cercana a los ciudadanos. En los próximos días, se prevé que el Ejecutivo presente los detalles técnicos y legislativos de la propuesta ante el Congreso de la Unión.