Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

La pornografía en jóvenes se vincula con ansiedad, depresión y otras adicciones, revela estudio

Un reciente estudio presentado en el congreso de la Sociedad Española de Patología Dual advierte que el consumo excesivo de pornografía entre adolescentes y adultos jóvenes podría estar asociado con mayores niveles de ansiedad, depresión y comportamientos adictivos como el consumo de alcohol, drogas, apuestas, compras compulsivas e incluso dificultades para gestionar las emociones.

La investigación fue liderada por la psicóloga Gemma Mestre-Bach, de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y analizó a casi mil personas de entre 16 y 24 años (en su mayoría mujeres), con el objetivo de explorar la relación entre el uso problemático de pornografía y otras alteraciones en la salud mental.

Aunque actualmente los principales manuales clínicos —como el DSM— no consideran este consumo como un trastorno independiente, la CIE-11 ya contempla la conducta sexual compulsiva como trastorno, señalando el uso excesivo de pornografía como uno de sus indicadores principales.

Mestre-Bach explicó que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar esta conducta, y alertó que los adolescentes constituyen el grupo más vulnerable. Estudios previos estiman que entre el 5% y el 14% de los menores de edad, y hasta un 38% de los adultos, podrían mostrar rasgos de consumo compulsivo, lo que subraya la necesidad de prevención y atención temprana.

Salir de la versión móvil