BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Ciudad de México.- Publicar en redes sociales durante el horario laboral es una práctica común entre algunos funcionarios públicos, pero no siempre está libre de consecuencias. Aunque la ley no prohíbe de forma general que un servidor público haga publicaciones personales, el marco legal sí establece límites claros cuando se usan recursos y tiempo que deberían destinarse a sus funciones oficiales.

De acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, los servidores públicos tienen la obligación de cumplir con su jornada de trabajo y no utilizar recursos públicos —como computadoras, internet institucional o personal de apoyo— para fines distintos a los oficiales. Esto significa que, si una publicación personal interfiere con el desempeño del cargo o se realiza usando medios del gobierno, podría considerarse una falta administrativa.

Especialistas advierten que los contenidos de carácter político-electoral publicados en horario laboral pueden infringir el principio de neutralidad y equidad previsto en el artículo 134 de la Constitución, especialmente en periodos prohibidos. Asimismo, la difusión de información clasificada, ataques a terceros o un uso excesivo del tiempo laboral en redes sociales, podrían derivar en sanciones.

En resumen, publicar en redes sociales durante la jornada laboral no es ilegal de forma automática, pero puede convertirse en una falta cuando se mezclan recursos públicos, descuido de funciones o se difunden mensajes que contravengan la ley. El límite, según expertos, está en cumplir las obligaciones del cargo y separar lo institucional de lo personal.