GABINETE EMPRESARIAL
En la época actual hablar de desarrollo económico para Cajeme, se manifiesta como una prioridad porque el municipio busca crecer ademàs de la agricultura en otras actividades para retornar a la prosperidad.
Y esa prosperidad manifiesta en la década de los años setentas cuando el valle del yaqui era orgullo nacional por su productividad y variedad de productos agrícolas donde la derrama económica era notoria.
Ahora parecería que la producción agrícola ha dejado de ser prioridad gubernamental porque en el impulso al desarrollo local la participación de la agricultura es incierta ahora que debe nuevamente ser prioridad.
Considerando que el quehacer de la región es totalmente agrícola debe de continuar como una necesidad real su proceso productivo, entendiendo que ahora es diferente y todo ha cambiado.
Y en ese cambio se debe de avanzar en la transformación de las materias primas y ademàs en el establecimiento de nuevas industrias en la localidad, nacionales y extranjeras.
Lo que se lograría con esa consolidación de la agricultura y el desarrollo industrial impulsar al comercio y los servicios para hacer posible la integración económica.
Y posicionar a Ciudad Obregòn como Polo de Desarrollo que es el requerimiento necesario para que la ciudad avance por el camino de la prosperidad que hoy en dìa se quisiera tener.
Que para lograrlo es muy importante el contar con la participación de las universidades establecidas en Ciudad Obregón porque su participación es clave en el avance como polo de desarrollo.
Porque su participación contribuye a la formación de capital humano, generación de conocimiento, innovación y mediación entre los diferentes actores sociales y productivos de la región.
Se debe de reconocer al momento de poner sobre la mesa la integración económica y social de Ciudad Obregòn para funcionar como polo de desarrollo de que las universidades son un importante motor.
Que ademàs este nombramiento va más allá de un periodo de gobierno, porque esa calificación impulsara de manera fundamental el desarrollo económico y la prosperidad de Ciudad Obregòn.
Y que al reconocer a las universidades como piezas importantes en el desarrollo local y regional, las necesidades educativas de docencia, emprendimiento e investigación estarán debidamente solventadas.
Para que todo ello permita que el avance económico se vaya manifestando a partir de la participación plena de las universidades aplicando la teoría y la práctica de sus conocimientos.
Pero como también la función pública es parte fundamental del avance de la sociedad en la integración del polo de desarrollo, el conocimiento universitario también debe de participar en su modernización.
Que de manera precisa podrán participar como entidades educativas para lograr la cohesión social y el desarrollo cultural para favorecer de manera directa a elevar la calidad de vida de la sociedad.
Con todo ello las universidades contribuirán de manera muy definida en ser entidades estratégicas para dinamizar y diversificar la economía local y solo es cuestión de que el objetivo indicado vaya de esa manera.
Esta unión de universidad, sociedad y sectores productivos es la que le dará vida en la realidad a lo que se denomina sistema educativo dual, triple hélice y todo lo que contribuya a trabajar en beneficio del avance económico y social de Ciudad Obregòn y de la región y de toda la sociedad.
DEL ESCRITORIO
Con las características que muestra la primer economía del mundo y el principal socio de Mèxico, los analistas económicos y financieros manifiestan que la revisión de sus planes estratégicos tiene que ser casi diario para prever los cambios en el mercado……….
…Complicado el plan piloto para los ciudadanos que deseen ingresar a los Estados Unidos porque se le solicitara una fianza de $15 mil dólares para asegurar su salida del país, que se manifiesta que será una especie de fianza que en los próximos días se determinara a quien se le solicitara…….
Poco a poco Mèxico se va adecuando de manera precisa en los efectos de los aranceles que se han establecido por parte de los Estados Unidos y está el ejemplo del tomate donde el gobierno mexicano establecerà precios mínimos de exportación con el objetivo de proteger a los productores nacionales.