Establece Gobierno de Sonora compromisos con la estructura de educación básica: SEC

92
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Con el compromiso de generar un presupuesto especial para mejorar los espacios físicos de trabajo donde laboran cerca de 500 jefes de sector y supervisores escolares, el Gobierno de Sonora realizó el Encuentro Estatal con la Estructura de Educación Básica, como parte de las actividades previas al arranque formal del ciclo escolar 2025-2026.

A través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) también se anunció el fortalecimiento de esquemas de profesionalización constante y pertinente para los colectivos docentes, con el fin de consolidar logros en deporte, arte, cultura y educación en todas las escuelas.

El titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, resaltó que este nuevo año escolar será histórico para Sonora por contar con grandes apoyos impulsados por el gobernador Alfonso Durazo, en beneficio del alumnado y del magisterio, como becas, uniformes y útiles escolares, computadoras para docentes y la distribución de los Libros de Texto Gratuitos desde el primer día de clases.

Acompañado de los dirigentes de las secciones 28 y 54 del SNTE, así como de representantes de la SEP, subrayó también la importancia de fortalecer las alianzas con madres y padres de familia, así como con tutores.

Asimismo, exhortó a los 455 supervisores escolares y 42 jefes de sector a refrendar su respaldo a las políticas federales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, en beneficio de más de 500 mil alumnos de planteles públicos y particulares de nivel básico.

La agenda de trabajo incluyó conferencias magistrales, talleres e intercambio de puntos formativos para el mejoramiento e implementación de la calidad educativa, en cumplimiento con la instrucción del mandatario estatal de garantizar un regreso a clases ordenado, exitoso y seguro.