A menos de un año del inicio de la Copa del Mundo de la FIFA 2026, que tendrá como sedes a México, Estados Unidos y Canadá, las proyecciones para nuestro país son optimistas tanto en lo económico como en lo laboral.
De acuerdo con Mikel Arriola, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), la justa mundialista permitirá generar alrededor de 24 mil empleos en territorio nacional, gracias a la organización de partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
En conferencia realizada en Jalisco, Arriola señaló que el sector turístico será uno de los principales beneficiados, con ingresos potenciales superiores a mil millones de dólares, lo que podría traducirse en una derrama total de más de 3 mil millones de dólares, cifra que —según dijo— rebasa en 235% lo recaudado por una semana del Gran Premio de Fórmula 1 en el país.
Asimismo, informó que la inversión en infraestructura para las sedes mexicanas asciende a 3 mil 194.8 millones de dólares en la CDMX, mil 385.1 millones en Guadalajara y 3 mil 866.2 millones en Monterrey, además de 200 millones de dólares destinados a estadios.
Con estas cifras, México busca consolidarse no solo como anfitrión del evento deportivo más importante del mundo, sino como uno de los grandes ganadores en materia económica y turística.