Nace un capibara en Bioparque Estrella de Monterrey y se roba toda la atención de visitantes

111
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

El reciente nacimiento de un capibara en Bioparque Estrella, en Monterrey, ha generado gran entusiasmo tanto en redes sociales como entre los visitantes del lugar, donde el pequeño ejemplar ya es considerado la nueva atracción.

La popularidad de estos roedores sudamericanos ha crecido en México en los últimos años gracias a su apariencia amigable, su gran tamaño y su carácter tranquilo, lo que ha despertado aún más interés por la llegada de esta cría.

De acuerdo con especialistas, los capibaras pueden reproducirse en cualquier época del año, aunque los nacimientos suelen coincidir con la temporada de lluvias. La gestación dura entre 110 y 150 días, y las camadas generalmente son de tres a cuatro crías.

A diferencia de otros animales, los capibaras no requieren nidos para parir, y sus crías nacen con pelaje completo, los ojos abiertos y la capacidad de caminar y alimentarse pocas horas después del nacimiento, lo que facilita su adaptación al entorno.

El nuevo habitante de Bioparque Estrella ya comienza a convertirse en la “estrella” del lugar, atrayendo miradas y fotografías de quienes acuden a conocerlo.