Un ejemplar de tiburón nodriza sorprendió a pescadores e investigadores en Costa Rica debido a su inusual tonalidad anaranjada, una característica nunca antes registrada en el Caribe.
El animal, de más de dos metros de longitud, fue capturado durante una excursión de pesca deportiva a 37 metros de profundidad, frente al Parque Nacional de Tortuguero. De acuerdo con especialistas, la coloración podría estar relacionada con xantismo, una rara condición genética que provoca exceso de pigmentación amarilla en la piel, lo que modifica de forma significativa la apariencia de la especie.
Investigadores de la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil, confirmaron que este es el primer registro documentado de xantismo en un tiburón dentro de la región caribeña. Además, el ejemplar mostró rasgos de albinismo, como la falta de pigmentación en los ojos.
Aunque los tiburones nodriza suelen tener una piel marrón que les permite camuflarse con el fondo marino, este cambio de color podría poner en riesgo la supervivencia del animal en su hábitat natural, al hacerlo más visible para depredadores.
El hallazgo no solo representa un caso extraordinario dentro de la biología marina, sino que abre la puerta a nuevas investigaciones sobre las mutaciones genéticas que afectan a especies cartilaginosas como tiburones y rayas.