Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

La urgencia de adecuar el Reglamento Interior de Trabajo conforme a la #LeySilla

La reciente reforma al artículo 423 de la Ley Federal del Trabajo, conocida popularmente como #LeySilla, marca un antes y un después en la forma en que las empresas deben organizar su entorno laboral. Más allá de ser una adecuación legislativa con fines de inclusión y dignidad para las personas trabajadoras, representa una serie de obligaciones concretas que no pueden postergarse.

⚖️ Plazos clave

Esto significa que no basta con un cambio cosmético en el texto; es indispensable que las disposiciones tengan un reflejo real en la dinámica de cada organización.

🔹 ¿Qué cambios deben hacerse?

  1. Lenguaje incluyente: Sustituir referencias a “trabajadores” por “personas trabajadoras”.
  2. Derecho a pausas y descanso: Incorporar como obligatorios los periodos de reposo durante la jornada laboral.
  3. Regulación de los asientos con respaldo: Garantizar que las personas trabajadoras cuenten con sillas adecuadas durante la jornada, conforme al artículo 132, fracción V.
  4. Actualización de disposiciones disciplinarias: Las empresas deberán precisar que las sanciones se comunicarán por escrito a la persona trabajadora.

🔹 Pasos que deben seguir las empresas

  1. Revisión interna: Analizar el Reglamento Interior vigente y detectar las cláusulas que requieren actualización.
  2. Redacción de reformas: Incorporar de manera clara y precisa las modificaciones que exige la ley.
  3. Consulta con las personas trabajadoras: Recordemos que el Reglamento Interior debe someterse a consideración del personal y a la aprobación de la mayoría.
  4. Registro ante la autoridad laboral: El documento final debe inscribirse ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para que tenga plena validez jurídica.
  5. Implementación práctica: No basta con registrar el documento, se deben colocar físicamente las sillas con respaldo, establecer horarios de descanso y capacitar a supervisores y mandos medios en el cumplimiento de la norma.

🔹 Consecuencias de incumplir
La omisión de estas reformas no es un asunto menor. El incumplimiento puede generar sanciones administrativas y, en casos graves, derivar en demandas laborales que comprometan la estabilidad financiera y jurídica de la empresa.


En conclusión, la #LeySilla no debe verse como una carga burocrática, sino como un paso firme hacia la dignificación de los espacios laborales. El empresario responsable y visionario entiende que el bienestar de las personas trabajadoras se traduce en productividad, lealtad y desarrollo sostenible.

Hoy es el momento oportuno para adecuar los Reglamentos Interiores de Trabajo, no solo para cumplir con la ley, sino para garantizar un entorno laboral justo, humano y competitivo, para más información envía un correo a corporacion@profesionalmx.com

Salir de la versión móvil