
Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025.— El huracán Lorena, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, mantiene en alerta a gran parte del noroeste de México, luego de que esta mañana se localizara a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Lorena registra vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 160 km/h, con un desplazamiento hacia el noroeste a 26 km/h. Se prevé que en las próximas horas el ciclón se intensifique a categoría 2, aumentando los riesgos en la región.
Lluvias y oleaje peligroso
El fenómeno meteorológico provocará lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Baja California Sur (centro y sur), Sonora (centro y sureste) y Sinaloa. También se esperan lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en Baja California, Nayarit y Jalisco.
En el Golfo de California y en las costas de Sonora, Sinaloa y Jalisco se registrarán rachas de viento de 40 a 60 km/h, mientras que en Baja California Sur alcanzarán entre 100 y 120 km/h. Asimismo, se prevé un oleaje elevado de hasta 5.5 metros en las costas del sur de Baja California Sur, y de 2 a 3 metros en costas de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Riesgos para la población
Las autoridades alertan que las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y granizo, lo que incrementa el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. A esto se suman los fuertes vientos, con la posibilidad de caída de árboles y anuncios espectaculares.
La zona de prevención por efectos de tormenta tropical se ha modificado desde Santa Fe hasta Punta Abreojos, mientras que la zona de vigilancia se mantiene desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe y desde Punta Abreojos hasta Punta Eugenia, en Baja California Sur.
Llamado a extremar precauciones
Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales, especialmente en zonas costeras donde el oleaje y los vientos representan un alto riesgo.
La ciudadanía puede consultar la información más actualizada en las plataformas del SMN y Conagua, así como en la aplicación móvil ConaguaClima.
En Vanguardia estaremos informando.
