En una decisión inédita, porque restringe su facultad exclusiva en materia de política exterior, el Senado cancelará todos los viajes al extranjero para generar economías, ante el recorte de 3.5% en términos reales que tendrá en su presupuesto de egresos.
De acuerdo con información oficial pública del propio Senado, en este año ha entregado pasajes de avión y viáticos a 72 senadores y colaboradores por un monto de cuatro millones 719 mil 47.17 pesos en 33 viajes internacionales a 12 países, en los que asistieron 72 personas; de ellas, 66 son legisladores federales y seis fueron empleados.
Las 12 naciones a las que asistieron fueron Chile, Estados Unidos, Suiza, Francia, Bélgica, España, El Salvador, Honduras, Canadá, Uzbekistán, Panamá e Italia.
Ayer, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, precisó que la decisión será aprobada por la propia Junta y la Mesa Directiva, porque el Senado debe garantizar el sueldo de los trabajadores.
Los viajes internacionales del Senado regresaron a la polémica pública, porque el anterior presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, realizó un viaje a Estrasburgo, Francia, que dijo originalmente que al Senado no le había costado ni un quinto, pero en realidad le costó 91 mil 388.36 pesos, porque el senador cubrió 66 mil 206 pesos de los 102 mil 686 pesos que costó el boleto de avión.
En el grupo de Morena, que domina la administración del Senado “hemos tomado acuerdos de austeridad. Por ejemplo, vamos a proponer en la próxima sesión de la Junta de Coordinación Política que se acabó el turismo parlamentario, que ya no habrá más viajes internacionales con cargo al erario público. Esto es que ya, independientemente del grupo político, fracción o grupo parlamentario al que pertenezca, han quedado suspendidos todos los viajes”, anunció López Hernández.
Interrogado sobre que esta decisión cancela la facultad exclusiva del Senado de ser corresponsable de la política exterior, Adán Augusto López respondió que “no hay necesidad de andar con grupos internacionales; nosotros estamos conscientes que la mejor política exterior es la interior. Entonces, se suspende eso, se suspenden gastos superfluos aquí en el Senado y nos vamos a ajustar al presupuesto que estamos ejerciendo este año para el 2026.
“Seguramente también al 2027 no habrá aumento presupuestal. Nuestra prioridad, desde luego, es garantizar todo el ingreso, las prestaciones de los trabajadores, de los compañeros trabajadores. No va a haber aumento salarial, digamos, el próximo año para los senadores, ni en dieta, ni en subvenciones, ni en ningún rubro”, adelantó.