El estruendo de los cohetes es un estímulo abrupto, impredecible y de alto volumen. Para los perros, que dependen de rutinas y señales claras para sentirse seguros, los estallidos repentinos generan confusión y miedo.
La American Kennel Club (AKC) explica que el ruido de la pirotecnia se asemeja, para ellos, a una tormenta eléctrica interminable, con la diferencia de que los cohetes van acompañados de luces, olores y vibraciones que intensifican la experiencia.
Más allá del miedo momentáneo, la exposición repetida a los cohetes puede tener consecuencias a largo plazo. Etólogos y especialistas en conducta animal señalan que las experiencias traumáticas asociadas con el ruido pueden derivar en fobias permanentes. Un perro que cada septiembre se expone al mismo estrés puede volverse más nervioso, agresivo o desarrollar ansiedad crónica.
En un estudio publicado por la Universidad de Bristol, se encontró que hasta el 50% de los perros presenta algún grado de miedo a los ruidos fuertes, y la pirotecnia está entre los detonantes más comunes.
Trucos efectivos para proteger a tu perro este 15 de septiembre
- Crea un refugio seguro
Antes de que inicien los festejos, prepara un espacio dentro de casa donde tu perro pueda sentirse protegido. Puede ser una habitación pequeña con cortinas cerradas, cobijas, juguetes y su cama. Entre más aislado esté del ruido exterior, mejor.
- Reduce los estímulos externos
Cerrar puertas, ventanas y cortinas ayuda a disminuir tanto el ruido como los destellos de luz. Colocar música suave, ruido blanco o incluso encender la televisión puede camuflar los sonidos de los cohetes.
- Mantén la calma
Los perros son expertos en leer el lenguaje corporal y las emociones de sus dueños. Si tu perro percibe tu ansiedad o sobreprotección, se sentirá más nervioso. Lo mejor es actuar con naturalidad, hablarle en tono tranquilo y evitar reforzar el miedo con demasiada atención.
- Usa técnicas de presión ligera
Una técnica recomendada por veterinarios es el uso de vendajes o camisetas ajustadas (como el Thundershirt), que generan presión suave en el cuerpo del perro y ayudan a reducir el estrés. También se puede improvisar con una tela o bufanda, siempre con cuidado de no lastimarlo.
- No lo dejes solo
Si sabes que tu perro es sensible a los cohetes, procura no dejarlo solo en casa durante la noche del Grito. Tu presencia le dará confianza y podrás intervenir si intenta escapar o lastimarse.
- Consulta al veterinario en casos extremos
Para perros con fobia severa, lo mejor es acudir al veterinario. Existen tratamientos con feromonas sintéticas, suplementos relajantes y, en algunos casos, medicamentos ansiolíticos que ayudan a disminuir la ansiedad. Nunca automediques: cada mascota necesita un plan personalizado.
Lo que no debes hacer
- No castigues a tu perro por ladrar o mostrar miedo; esto solo aumentará su ansiedad.
- No lo encierres a la fuerza en jaulas o espacios muy reducidos. Puede intentar escapar y lastimarse.
- No lo expongas al ruido “para que se acostumbre”. Esto no funciona y puede agravar el problema.
Alternativas responsables a la pirotecnia
Cada vez más ciudades en México y el mundo promueven alternativas a la pirotecnia tradicional, como espectáculos de luces láser o drones. Estos eventos no solo son más seguros para las mascotas, sino también para personas con sensibilidad al ruido, bebés y adultos mayores.
Organizaciones como Protección Animal Mundial han hecho campañas para concientizar sobre el impacto negativo de los cohetes en perros, gatos, aves y otros animales urbanos. Promover alternativas más amigables es también una forma de celebrar con responsabilidad.