BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Hermosillo, Sonora. – Con un mensaje lleno de resultados y esperanza, el gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó su Cuarto Informe de Gobierno, destacando que “la transformación de Sonora avanza de la mano de su gente”. Acompañado en espíritu y visión por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario sonorense subrayó que cada logro alcanzado es fruto de la unidad, del compromiso ciudadano y del ejercicio honesto del poder.

Competitividad, finanzas sanas y reducción de la pobreza

Durazo resaltó que Sonora hoy se coloca como el noveno estado más competitivo del país, el octavo exportador, el tercero en exportaciones agrícolasprimer lugar en internet y absorción en educación superiorcuarto en menor analfabetismo y quinto en esperanza de vida.

En materia financiera, afirmó que se acabaron los privilegios y el derroche, con disciplina y combate a la corrupción. Gracias a ello, se logró el presupuesto social más grande en la historia de Sonora, priorizando el principio: “por el bien de todos, primero los pobres”. Un ejemplo claro es la reducción histórica de la pobreza, con 450 mil personas que dejaron atrás esa condición.

Apoyo social, vivienda y municipios

El gobernador hizo hincapié en que Sonora se transforma “para que ahora les toque a quienes nunca les había tocado”. En ese sentido, destacó programas como Cuidar a quienes cuidan, la Pensión para personas con discapacidad y el Fortalecimiento Económico para Familias Vulnerables.

Con una visión municipalista, informó que todos los municipios sin excepción han recibido apoyo, siempre en estricto orden de necesidades. En vivienda, se han entregado más de 59,600 escrituras, condonado 25,000 trámites y 30,000 familias han superado el rezago habitacional. Además, ya inició la construcción de 12,000 de las 33,800 viviendas del Plan Nacional de Vivienda, aportando el gobierno estatal la tierra de manera gratuita.

Infraestructura, espacios públicos y turismo

La transformación también se refleja en el rescate de espacios públicos. Con más de 880 mdp invertidos en cuatro años, Sonora presume obras como la transformación del Bosque Urbano La Sauceda, la modernización de la Laguna del Náinari, el rescate del Centro Histórico de Hermosillo y el parque Ostimuri.

Se invirtieron 1,100 mdp en pavimentación225 mdp en rescate de parques y plazas, y más de 100 mdp en el malecón de Huatabampito, a los que pronto se sumarán nuevos malecones en San Carlos, Guaymas, Empalme, Puerto Peñasco y Bahía Kino.

El turismo creció 8.6%, consolidándose como motor de la economía gracias a estos proyectos y a la instalación del sistema artificial de arrecifes, único en Latinoamérica.

Seguridad, empleo y desarrollo económico

Durazo informó que en su gobierno se alcanzó la cifra histórica de 823 mil empleos, con la tasa de desempleo más baja en la historia del estado. Además, la relación Sonora–Arizona se fortalece cada día, consolidando la megarregión como motor binacional de desarrollo.

En seguridad, Sonora cuenta hoy con más policías, mejores salarios y equipo de punta. La Primera División de Operaciones Fronterizas del país, así como el reforzamiento de la seguridad carretera y en zonas productivas, han sido clave. Los resultados son claros: la reducción de 39.6% en el promedio diario de homicidios entre 2021 y 2025, y una mejoría de siete posiciones en la percepción ciudadana sobre seguridad.

Agua, energía y digitalización

Durazo destacó que el agua es un derecho y jamás un privilegio. Por ello, se han realizado más de 1,200 acciones en 2025 para garantizar el abasto a comunidades vulnerables, junto con el Plan Hídrico de Sonora que consolida obras hidráulicas históricas.

En materia energética, la central fotovoltaica más grande de América Latina y la primera electrolinera estatal marcan el liderazgo de Sonora en energías limpias. Además, se consolidó un subsidio histórico a la electricidad, que ahora dura siete meses al año con más kilowatts a menor precio.

En digitalización, con la creación de la Agencia de Transformación Digital, se redujeron más de mil trámites a solo 365, y abrir una empresa en Sonora hoy es posible en apenas tres días.

Educación, juventud y salud

El gobernador recordó su compromiso de ser “el gobernador de la educación”. Con más de medio millón de becas entregadas, uniformes gratuitos y de calidad entregados a tiempo, Sonora respalda a su niñez y juventud.

También se fortaleció el deporte y se abrieron oportunidades para que jóvenes estudien y crezcan, incluso en el extranjero.

En salud, con el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se reforzó IMSS-Bienestar, se inauguró el Hospital Comunitario de Vícam Switch y se construyeron nuevos hospitales en Navojoa y Vícam Switch, además de transformar el antiguo Hospital General de Hermosillo en el primer Hospital Universitario del país.

Mujeres, justicia y visión democrática

El gobernador destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres, los Centros LIBRE, la primera estancia temporal y la Defensoría de las Mujeres.

Reafirmó que hoy Sonora se gobierna con visión democrática, con una política más sana y cercana a la gente.

Al lado de Claudia Sheinbaum

Alfonso Durazo cerró su mensaje subrayando su compromiso con la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció por enfrentar con firmeza cada reto con amor al pueblo. “Ocho de cada diez sonorenses respaldan su liderazgo”, aseguró, reiterando que Sonora seguirá siendo aliado incondicional de la transformación nacional.

Con voz firme, Durazo finalizó: “con sonora todo, con sonora siempre, con nuestra presidenta todo, con nuestra presidenta siempre, viva sonora, viva sonora, viva sonora”.