
Ciudad de México.– El próximo 19 de septiembre se llevará a cabo en todo el país un nuevo Simulacro Nacional, con el propósito de fortalecer la preparación ciudadana y la capacidad de respuesta frente a desastres naturales. La fecha rememora los terremotos de 1985 y 2017, que marcaron un antes y un después en la cultura de protección civil en México.
En esta ocasión, las autoridades federales anunciaron que el ejercicio se desarrollará bajo diversos supuestos: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como un huracán de gran intensidad que impactaría en estados como Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur. También se contemplará la hipótesis de un incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, además de un tsunami en la costa de Baja California.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la relevancia del nuevo sistema de alertamiento en teléfonos móviles, destacando que permitirá llevar las señales de emergencia incluso a comunidades rurales.
El simulacro se activará con el sonido de las alarmas sísmicas y los mensajes en dispositivos celulares, lo que dará inicio a los protocolos de evacuación y concentración en puntos seguros. La población podrá participar registrando sus inmuebles en la plataforma oficial para que las autoridades contabilicen la respuesta social y realicen evaluaciones posteriores.
Con este ejercicio, el gobierno busca reforzar la conciencia colectiva sobre la importancia de estar preparados, al tiempo que envía un mensaje claro: la prevención y la organización comunitaria son la mejor defensa frente a los desastres naturales.
