Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Las tasas de interés en el mundo: un panorama contrastante

El escenario financiero internacional refleja realidades muy distintas entre países, con tasas de interés que van desde niveles cercanos a cero hasta cifras de doble dígito. Este indicador, clave para medir la política monetaria y controlar la inflación, varía ampliamente según las circunstancias económicas de cada nación.

En la parte más alta del espectro se encuentra Turquía, con una tasa de 40.5%, seguida de Argentina, que mantiene un nivel de 29%, y Rusia, que ha fijado su referencia en 17%. Estas cifras reflejan intentos de frenar inflaciones elevadas y estabilizar sus monedas.

En América Latina, Brasil se posiciona con un 15%, mientras que México sostiene una tasa de 7.75%, buscando un balance entre el control inflacionario y el crecimiento económico.

En África, Sudáfrica mantiene una tasa de 7%, mientras que en Asia se observa una mayor diversidad: India con 5.5%Indonesia y Arabia Saudita con 4.75%, y China con 3%, reflejando un enfoque de estímulo económico.

Por su parte, las economías desarrolladas presentan tasas relativamente más bajas. Estados Unidos registra un 4.25%, el Reino Unido un 4%, y Australia un 3.6%. En tanto, la Eurozona mantiene una referencia de 2.15%Canadá y Corea del Sur coinciden en 2.5%, y Singapur destaca con apenas 1.11%.

En el extremo inferior del listado, Japón conserva su tradicional política monetaria laxa con una tasa de 0.5%, mientras que Suiza figura con 0%, reafirmando su papel histórico como refugio financiero de estabilidad.

Este panorama evidencia cómo cada país enfrenta sus propios retos: algunos combaten inflaciones desbordadas, otros buscan dinamizar su economía, y varios intentan mantener un delicado equilibrio entre estabilidad y crecimiento.

Salir de la versión móvil