GABINETE EMPRESARIAL
Hoy en día ya no es necesario recurrir a una institución financiera físicamente establecida para participar como inversionista en diferentes activos donde puedan obtener un beneficio económico.
Y es interesante la facilidad con la que en la actualidad se puede acceder a cualquier mercado de inversión, que anteriormente estos servicios estaban indicados en reconocidas instituciones.
Que además de la prontitud en que se puede participar en el mercado, aquí no existen colas, malos modos y una cantidad de cobros por todo, como es en algunas instituciones bancarias y financieras.
Y estas modalidades financieras que hoy están para acceso inmediato de la sociedad son producto de los avances tecnológicos que hoy presentan los tiempos y que abren otras oportunidades para invertir.
Donde las inversiones financieras en las redes sociales incluyen diversas plataformas y servicios que permiten a los usuarios invertir en diferentes activos con resultados inmediatos.
Que de alguna manera llaman la atención de toda la comunidad participante en estos medios electrónicos porque ofrece la inversión de una forma muy sencilla que cualquiera puede participar y beneficiarse.
Y que las inversiones van desde acciones, criptomonedas, divisas, fondos de inversión, mercado de futuros y bienes raíces, donde las ofertas se leen tan viables que se ven bastante viables para invertir.
Reconociendo por parte del potencial inversionista que las ofertas que se presentan y la facilidad con que se dice que las inversiones crecerán de manera inmediata hace que sea un mercado próspero.
Haciendo con ello que muchos inversores que por largo tiempo concurrían a la banca y financieras como clientes por años empiecen a migrar a estas nuevas formas de hacer crecer su dinero.
Lo que podría determinar que eso está sucediendo por los bajos intereses que paga la banca y las financieras y otra por la cantidad de cargos que se establecen por el manejo del dinero.
Y que no puede dejarse de lado la calidad en el servicio que otorgan algunas instituciones al escalonar la forma de atención según las características de los inversionistas.
Que además de importante y prioritaria la calidad en el servicio, la complicación administrativa y las cargas impositivas de la banca tradicional ha hecho que la inversión en redes continúe creciendo.
Y también porque las inversiones digitales ofrecen oportunidades de diversificación y acceso global a los diversos mercados financieros que hoy en día son los que están resultando atractivos.
Esto está indicando que la sociedad está avanzando en el área financiera con la apertura de mayores alternativas para la inversión, haciendo que ahora sea más fácil invertir con el apoyo de la tecnología.
Pero en este avance tecnológico en el área financiera de las redes existen riesgos y precauciones que se deben de conocer, porque es claro que no es sencillo participar y menos en redes.
Por principio, nada es gratis como se observa en algunas plataformas, que lógicamente plantean muy accesible el poder multiplicar el dinero, donde los rendimientos son elevados, emocionando a todos.
Pero es de mucha importancia la educación financiera para invertir y más en las ofertas de activos que ofrecen hoy en día las redes, porque el desconocer y confiar de manera total es riesgo de pérdida.
Es bueno que existan ahora estas alternativas de inversión, pero habrá que prepararse para analizar y evaluar los riesgos y beneficios para que el objetivo de beneficio del inversor sea certero y positivo.
DEL ESCRITORIO
Como una búsqueda en el baúl de los aranceles parece que está sucediendo de Estados Unidos hacia México, ahora que se dice que están analizando qué otros podrían aplicarse, y aunque sean menores, de todos modos tienen efecto en la economía de las empresas en el país, a menos que sea una forma de modificar los términos del acuerdo comercial a revisarse y aplicarse en 2026.
México abrió una importante puerta del T-MEC con Canadá al destinarle en 2024 la mayoría de los vehículos producidos en el país, cuando años antes eran para Estados Unidos.
Antes se pensaba durante mucho tiempo que la cerveza alemana era la de mayor impacto mundial, pero surge el posicionamiento en muchos países de la cerveza mexicana Corona, que hoy en día cumple un centenario de producirse en México, donde tiene plantas en muchos estados de la república generando empleos y derrama económica.