
El mundo se saborea mejor con un tenedor en la mano. La reconocida revista Condé Nast Traveller dio a conocer su lista anual de las “World’s Best Cities for Food 2023”, un ranking que celebra a las urbes donde la gastronomía se convierte en una experiencia cultural, emocional y turística.
Este año, la selección no solo reconoce el talento de chefs y restaurantes, sino también el poder de la comida callejera, los mercados locales y la identidad culinaria que define a cada ciudad.
🌍 Top 10 de las mejores ciudades del mundo para comer
- 🇪🇸 San Sebastián, España
- 🇮🇱 Tel Aviv, Israel
- 🇮🇹 Nápoles, Italia
- 🇲🇽 Ciudad de México, México
- 🇪🇸 Málaga, España
- 🇨🇦 Quebec City, Canadá
- 🇦🇺 Melbourne, Australia
- 🇨🇦 Victoria, Canadá
- 🇮🇹 Roma, Italia
- 🇰🇷 Seúl, Corea del Sur
🇪🇸 San Sebastián: la capital del sabor
Encabezando la lista se encuentra San Sebastián, joya del País Vasco y orgullo de la gastronomía española. Sus calles rebosan de pintxos, pequeños bocados servidos con maestría, y su costa presume de algunos de los restaurantes con más estrellas Michelin por habitante en el mundo. Comer en San Sebastián no es solo alimentarse, es vivir un ritual culinario que combina mar, tradición y arte.
🇮🇱 Tel Aviv: la revolución mediterránea
Tel Aviv se consolida como la capital gastronómica de Medio Oriente. Entre su oferta culinaria destacan el hummus artesanal, los falafel recién hechos y una escena vegana que atrae a chefs y comensales de todo el mundo. Su mezcla de culturas, frescura y creatividad han convertido a esta ciudad israelí en un destino obligado para los paladares más curiosos.
🇮🇹 Nápoles y Roma: Italia se sirve por partida doble
Italia no podía faltar. Nápoles ocupa el tercer puesto, coronándose como el templo de la pizza original, con hornos de leña y recetas centenarias. Roma, en el noveno lugar, ofrece un recorrido por la tradición: pastas cacio e pepe, carbonara y un ambiente donde cada comida es una celebración de la vida.
🇲🇽 Ciudad de México: el corazón gastronómico de América Latina
En el cuarto lugar, Ciudad de México confirma su reputación como una de las capitales culinarias más vibrantes del planeta. Desde los tacos al pastor de madrugada hasta los platillos de autor en restaurantes de alta cocina, la CDMX combina raíces prehispánicas, influencias regionales y un espíritu contemporáneo. Cada esquina, mercado o fonda cuenta una historia distinta del México profundo.
🇪🇸 Málaga, 🇨🇦 Quebec City, 🇦🇺 Melbourne y 🇨🇦 Victoria completan la lista
Málaga (5.º lugar) enamora con su sabor andaluz: pescaíto frito, vino dulce y la calidez de su costa.
Quebec City (6.º) fusiona la tradición francesa con el corazón canadiense, ofreciendo delicias como el poutine y la carne curada en invierno.
Melbourne (7.º) destaca por su espíritu cosmopolita y su cultura del café, mientras que Victoria (8.º) seduce con productos frescos del mar y un estilo de vida tranquilo que se refleja en su cocina local.
🇰🇷 Seúl: el broche de oro asiático
El top cierra con Seúl, donde la gastronomía coreana se ha convertido en un fenómeno global. El bulgogi, el kimchi y los mercados nocturnos ofrecen una experiencia que combina tradición milenaria y modernidad. Su equilibrio entre comida callejera y restaurantes de diseño la convierte en una parada obligada para cualquier amante del sabor.
🍴 Más allá de los platillos
El ranking de Condé Nast Traveller no solo mide la calidad de la comida, sino también la experiencia completa: hospitalidad, autenticidad, innovación y el vínculo entre cultura y cocina.
Cada ciudad del listado demuestra que comer bien es una forma de conocer el alma de un pueblo, y que los viajes más memorables no solo se recuerdan por lo que se vio, sino por lo que se probó.
