Presenta Gobierno de Sonora revista NECHI a nivel nacional: UTS

15
0
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Como parte de la estrategia nacional de comunicación social para fortalecer la imagen de las 191 universidades tecnológicas y politécnicas que conforman este subsistema, la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS) presentó el primer número de la revista NECHI.

La presentación formó parte principal de los trabajos realizados durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025.

El rector de UTS y presidente del Consejo Editorial de esta publicación, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, destacó que la revista NECHI representa el nacimiento de un espacio de comunicación, reflexión y difusión, que tiene como propósito fortalecer la identidad, promover el diálogo y ofrecer un medio que inspire a construir juntos un futuro más informado, crítico y participativo.

“Este proyecto surge con la firme intención de convertirse en una ventana abierta al conocimiento, la creatividad y la innovación. A través de sus páginas, queremos compartir ideas, investigaciones, experiencias y expresiones que reflejen la riqueza de nuestro entorno y la voz de quienes forman parte de esta comunidad”, puntualizó.

Por su parte, Mario Alberto Briones Pérez, editor general de la revista y titular del Departamento de Comunicación Social en UTS, mencionó que el comité editorial de NECHI está integrado por representantes de las Universidades Tecnológicas del Sur de Sonora, de Guaymas (UTG) y de Acapulco, así como de las Universidades Politécnicas de Tlaxcala y Guanajuato.

La periodicidad de la publicación, cuyo nombre se deriva del Náhuatl y se compone de los vocablos “NE” que significa pertenencia y “CHI” raíz, origen o principio, será mensual y tendrá un formato electrónico, el cual se podrá consultar en las páginas web de todas las universidades tecnológicas y politécnicas de México.