Exponen propuesta integral para fortalecer eficiencia energética y descarbonización en el Foro Mundial de Energía Solar

10
0
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

En el Foro Mundial de Energía Solar 2025, el director del Instituto Municipal de Planeación del Ayuntamiento de Hermosillo, José Carrillo Atondo, presentó una propuesta integral enfocada en fortalecer la eficiencia energética, promover el uso responsable de los recursos y avanzar hacia la descarbonización y la economía circular como pilares del desarrollo sustentable.

Carrillo Atondo explicó que el Programa de Acción Climática del Municipio de Hermosillo (PACMUN), es el resultado de un esfuerzo multidisciplinario en el que participaron diversas instituciones y organismos, con el objetivo de generar una guía estratégica para enfrentar los efectos del cambio climático y mejorar la gestión energética en los próximos años.

“Esta es nuestra propuesta para poder hacer frente al cambio climático en los próximos años y estar en consulta, porque finalmente este es un documento que nos conviene a todos, que podamos aplicar y que podamos garantizar que Hermosillo sea un gran aportador en los objetivos que se han determinado a nivel nacional para lograr la descarbonización, la eliminación de los efectos de gases de efecto invernadero y poder así tener un mejor futuro garantizados para las siguientes generaciones”, expresó.

Precisó que se trata de una herramienta para tomar decisiones basadas en análisis ambientales, sociales y económicos, que impulse el reciclaje, la innovación tecnológica y el uso inteligente de la energía.

El especialista informó que el documento será sometido a consulta pública en formato digital para recibir observaciones y mejoras, previo a su publicación oficial.

Posteriormente, se implementarán mecanismos de seguimiento para garantizar su aplicación efectiva.

Durante su intervención, Carrillo Atondo reconoció el apoyo del World Resources Institute (WRI), al Pacto Global de Alcaldes y del equipo técnico que participó en el desarrollo de la propuesta, destacando su valiosa colaboración para integrar metodologías y soluciones prácticas que contribuyan a la reducción de los gases de efecto invernadero.