El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció sanciones económicas contra el presidente colombiano Gustavo Petro, al responsabilizarlo de permitir el crecimiento del narcotráfico durante su administración.

Las sanciones, que entraron en vigor este viernes 24 de octubre, incluyen la congelación de bienes y cuentas vinculadas tanto al mandatario como a su esposa e hijos, quienes tampoco podrán realizar operaciones financieras con instituciones estadounidenses.
“Desde que Petro asumió la presidencia, la producción de cocaína se ha disparado a su nivel más alto en décadas, afectando directamente a Estados Unidos”, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que el gobierno de Donald Trump actuará “para frenar el flujo de drogas que envenena a los estadounidenses”.
La decisión representa una de las medidas más duras tomadas por Washington contra un jefe de Estado latinoamericano en los últimos años y podría impactar las relaciones bilaterales entre ambos países, especialmente en temas de cooperación antinarcóticos y comercio.




















































