BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Cada año, al caer la tarde del 27 de octubre, miles de familias en México colocan pequeñas ofrendas para sus mascotas fallecidas. No se trata de una fecha oficial ni de una tradición ancestral registrada, pero sí de una costumbre reciente llena de ternura que se ha extendido por todo el país: la creencia de que hoy regresan las almas de los animalitos que nos acompañaron en vida, para iniciar el viaje que culmina el 2 de noviembre, Día de Muertos.

Una leyenda que nace del amor

De acuerdo con la tradición popular, el 27 de octubre es el día en que los perritos, gatitos, aves, conejos y demás mascotas cruzan el puente del arcoíris para volver, aunque sea por un instante, al hogar donde fueron felices.

La creencia se inspira en antiguas historias mexicas, donde se decía que los perros guiaban las almas humanas por el Mictlán, el inframundo. Con el paso del tiempo, esa idea se transformó en una celebración especial para recordar a quienes nos dieron amor sin palabras, pero con miradas y cariño incondicional.

Una historia para contar a los niños

Dicen que cuando el sol se esconde el 27 de octubre, se abre una puerta de luz en el cielo y por ella comienzan a cruzar las almas peludas.

Los perros llegan moviendo la cola, los gatos avanzan sigilosos con sus pasos suaves, los pajaritos bajan en vuelo ligero, y todos buscan el camino de regreso a casa, guiados por el aroma de las flores, las velas encendidas y el recuerdo de su nombre.

Durante estos días, pueden “oler” su comida favorita, descansar en su cama, escuchar las risas de sus dueños y sentir el cariño que todavía vive en cada rincón.

“No es un día triste —dicen las abuelas—, es un día para agradecerles por habernos acompañado, por haber sido parte de nuestra familia.”

Cómo preparar su altar

Muchas familias colocan pequeñas ofrendas o altares para sus mascotas.

Se recomienda poner su fotografía, un poco de agua, su juguete preferido, su platito de comida o alguna flor de cempasúchil. También se puede encender una velita blanca y decir unas palabras de cariño.

En algunos hogares incluso se escribe una carta o se hace un dibujo, para que los niños aprendan que recordar con amor es otra forma de mantenerlos vivos.

Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre

Según la creencia popular, las almas de las mascotas llegan primero, seguidas por las de los niños el 31 de octubre y las de los adultos el 1 y 2 de noviembre.

Así, este 27 de octubre marca el inicio de un puente de amor que une el mundo de los vivos con el de los recuerdos.

Hoy, cuando el viento sople suave y parezca que algo invisible corre a tu lado, quizás sea tu mascota regresando a saludarte.

Porque el amor —dicen— no termina con la vida, y los lazos que se forman con un animal querido son eternos, más allá del tiempo y la distancia.