Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Poema de domingo.-

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: download.jpg

El epigrama pertenece al género literario lírico. Se caracteriza por su brevedad en la forma, generalmente octasílabo en su medida, es decir de ocho sílabas con rima consonante o asonante, y en su fondo tiene carácter satírico o burlón. A ese género se suscriben las “calaveras” que tradicionalmente se practican el Día de Muertos en México, de tal manera que dichos versos para clasificarlos dentro de la estructura literaria deben de gozar de tales disciplinas. En Cajeme, hubo un epigramista ingenioso –Miguel Mexía Alvarado-, que heredó cientos de versos, como los llamaba, haciendo sátira sana de personajes de la localidad, como los dedicados a Arsenio Cambustón: “Siete vidas tiene Arsenio/ el Peludo Cambustón,/ el hombre con más ingenio para vivir de huevón”./, o al profesor Bartolomé Delgado de León: “Que más puedo yo desearte, profesor Bartolomé, eres amigo del arte y tiras mucho aceité”/ (en este epigrama, don Miguel acentuó en forma aguda la palabra aceite para hacerla rimar con Bartolomé, señalando que era un verso francés). O el epigrama dedicado a don Manuel Islas Castañeda, el administrador del desaparecido Club Olímpico Cajeme: “Allá en la tierra Culichi,/ cerca del Puente Cañedo,/nació este sanababichi,/ Manuel Islas Castañedo”. Hoy le ofrendo una serie de “calaveritas” sobre el devenir político de Sonora y de Cajeme.

Bernardo Elenes Habas

LAMARQUE

Quiere ser gobernador

el morenista Lamarque,

pero un notable señor

dijo no tiene experiencia,

y el pueblo con pundonor

calló al cacique dorado,

señalando que Javier

ostenta hasta doctorado

por administrar nueve años

los destinos del poblado.

ASTIAZARÁN

Sabe Toño Astiazarán

que la contienda que viene

será entre Morena y PAN,

y a su legado se atiene.

Su contrincante es Lamarque,

político señorón

que no descansa en el parque,

ni lo haría en el panteón,

porque la muerte dudosa

no sabe cuál de los dos

en la lucha portentosa

será al final el ganón.

DURAZO

Se va Durazo Montaño,

el señor gobernador,

ya se le llegó su año

sin aroma y sin color;

dice la Parca atrevida

repitiéndolo en su son,

que le darán el honor

de cubrir Gobernación:

¿de bajada o de subida?

CAJEME

La Muerte miró curiosa

que en Cajeme se esforzaban,

hombres y damas ansiosas

que la alcaldía soñaban.

La lista, clamó, es muy larga

y sólo uno el escogido,

será pesada la carga

y muy doliente el quejido.

Y sin saber a quién irle

repasaba los perfiles

de Anabel Acosta Islas,

Lucy Navarro Gallegos,

Chayito Oroz Ibarra,

Fernando González Meza,

Raúl Ayala González,

la Maestra Mati Lemus,

Zenaida Salido Torres,

también Margarita Vélez,

y la lista se alargaba,

con el profe Alberto Ponce,

Emeterio Ochoa Bazúa,

Manuel Montaño Gutiérrez,

Teresita Caraveo,

el Pepe Guerra Fourcade,

Luis Alfonso Valenzuela,

el lic. Alejandro Ibarra,

Pedrito Chávez Becerra,

Ernestina Castro V.,

Mario Saucedo del Poli,

Manuel Scott, Sara Piña,

Kiki Díaz, Omar Guillén,

Jesús Félix, Mary Leyva,

Eugenia García Ruiz,

Gustavo Cárdenas G.,

Martha Luz Parada V.,

Santa Cruz Claudia Avilés,

Maestra Marina Herrera,

Deni Gastélum Barreras,

Roger Díaz, Ivonne Llamas,

el Adal Rodríguez Sáinz,

Raúl El Pollo Castelo,

Covarrubias y Quintero.

Al final la Muerte dijo,

apoyada en su bastón:

¡Señores está canijo,

no me alcanzará el panteón!

Le saludo.

Salir de la versión móvil