Ícono del sitio Noticias Vanguardia Sonora

Incorporan nueva tecnología y expertos para proteger a la vaquita marina en el Alto Golfo de California

En un nuevo esfuerzo por preservar a la vaquita marina (Phocoena sinus), la Semarnat, la Conanp y la organización ambiental Sea Shepherd Conservation Society (SSCS) unieron fuerzas con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del proyecto Sinergia+, que impulsa la protección de esta especie en peligro crítico de extinción.

El proyecto anunció la integración del especialista Lorenzo Rojas Bracho, reconocido investigador mexicano con más de 20 años de experiencia en la conservación de la vaquita. Su incorporación busca fortalecer las decisiones científicas que orientan las estrategias de monitoreo en el Alto Golfo de California, hábitat natural del mamífero.

Asimismo, se informó sobre la implementación de detectores acústicos autónomos, equipos capaces de captar señales sonoras a más de 100 metros de profundidad, los cuales permiten identificar la presencia de vaquitas y complementar los monitoreos visuales.

De acuerdo con la Conanp, este trabajo conjunto con pescadores locales, quienes participan activamente en el monitoreo, representa un avance significativo en la conservación marina de México, reforzando el compromiso nacional e internacional para evitar la extinción definitiva de la especie más amenazada del país.

Salir de la versión móvil