GABINETE EMPRESARIAL
Los aranceles impuestos por Estados Unidos han tenido un impacto económico considerable en Mexico, según Moody`s la calificadora manifiesta que el 30% sobre los exportaciones, indica caída.
Y esto en lo que corresponde a los meses corrientes del año y si permanece afectaría de manera permanente el crecimiento del Producto Interno Bruto en 2025.
Considerando que el 80% de las exportaciones de Mexicanas se dirigen a los Estados Unidos lo que representa el 40% del PIB donde el efecto seria muy significativo.
Además los aranceles afectan también la importación de insumos, el empleo industrial, la inversión extranjera y la recaudación fiscal lo que llega a impactar de manera directa en las finanzas publicas.
Se ha observado que esta mención en algunas veces aplicación de los aranceles a diferentes bienes servicios que se producen en territorio nacional, han generado incertidumbre económica.
Y además han logrado que la producción haya caído hasta el 0:3% en el tercer trimestre del año afectando a los sectores industriales y de comercio de manera directa.
Los aranceles en su sola mención han generado incertidumbre y también la caída de los sectores industrial con un leve crecimiento en las actividades de comercio y de servicios.
Según el análisis económico el efecto en los empleos establecidos en muchas de las actividades en Mèxico podrían verse bastante afectadas sin existe una definición clara de la aplicación arancelaria.
Y uno de los sectores que esta mas en la mesa de la aplicación de aranceles es el sector automotriz, el acero y el aluminio todavía donde el efecto es el incremento de costos y disminución de competitividad.
Lo mismo ha sucedido con el empleo formal que ha sufrido un retroceso importante a partir de la política arancelaria estadounidense, donde se han perdido bastantes empleos en la manufactura.
De la misma manera en la producción de acero y la electrónica han sido unos de los sectores de los mas afectados con despidos masivos y también en empresas proveedoras fuera de Mèxico.
Lo mismo ha sucedido en el flujo de inversiones extranjeras directas (IED), que en el tiempo de la era Trump y el regresar el desarrollo industrial a los Estados Unidos han disminuido.
Porque la incertidumbre generada por las políticas comerciales del gobierno de Donald Trump han limitado la llegada y expansión de mayor cantidad de inversión extranjera.
El gobierno mexicano ha respondido con medidas como reducción de tasas de interés para mantener la estabilidad financiera y esta en la negociación de posponer o eliminar aranceles.
Lo que permitiría crear certidumbre en los proyectos de inversión recientes y además en abrir con ello nuevamente la llegada de nuevas inversiones al pais en las diferentes actividades.
Es interesante observar el desenvolvimiento de las políticas arancelarias hacia Mèxico, que mucho puede ser un proceso estadounidense de ganar-ganar por el lado arancelario y por el otro por el TEC-MEC.
Porque abre la puerta para ablandar las negociaciones en otros rubros de interés de los Estados Unidos que según ellos no están totalmente disponibles y es necesario que si lo estén.
Y esto es lo que implica el tener el 40% del producto interno bruto mexicano sujeto al intercambio comercial con Estados Unidos y que los aranceles que no son viables en un acuerdo solo sean para presionar.
DEL ESCRITORIO
Según las perspectivas establecidas por los analistas Econòmicos del mercado financiero de Nueva York Mèxico puede decidir si es protagonista o espectador de los nuevos cambios económicos que se están gestando en el mundo, aprovechando las oportunidades que hoy se están presentando……Al parecer ya no sera tan fácil la importación de camiones usados, porque subirán los requisitos para que no lleguen unidades inseguras y contaminantes, indica la Secretaria de Economia……..Consideran que el Programa Comercial denominado Buen Fin en el país, tendrá una derrama económica de $200 mil millones de pesos este 2025 en su 15 aniversario de haberse establecido en el país como una replica del que se realiza en Estados Unidos denominado Black Friday.