
En la sesión de este martes, el Senado de la República aprobó un acuerdo de la Mesa Directiva por el que se concede el uso de la tribuna del Pleno de la Cámara de Senadores, para que personas de pueblos y comunidades indígenas emitan un mensaje en su lengua originaria.
Dicho acuerdo, avalado en votación económica, subraya que esta Cámara reconoce y promueve la diversidad lingüística de nuestro país, por lo que otorgará un espacio para que en el Salón de Sesiones, durante las sesiones ordinarias programadas para el Segundo año de la LXVI Legislatura, sea invitada una persona hablante de lengua indígena y haga uso de la tribuna para emitir un mensaje en su lengua originaria.
El propósito, refiere el acuerdo, es reconocer, visibilizar, fortalecer y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, así como garantizar los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de nuestro país.
También establece que las intervenciones se realizarán al inicio de cada sesión ordinaria, previa autorización de la Presidencia de la Mesa Directiva, y podrán referirse libremente a temas que fomenten el desarrollo social, cultural y lingüístico del país.
De acuerdo con los resolutivos del acuerdo, los mensajes serán hasta por siete minutos y deberán contar con su traducción correspondiente, misma que será proyectada en las pantallas del Pleno y transmitida por el Canal del Congreso.
Además, menciona que durante la intervención no habrá lugar a interrupciones y será facultad de la Presidencia de la Mesa Directiva velar por el respeto a la oradora u orador.
Respecto de la invitación a las personas participantes, así como la organización requerida, el acuerdo precisa que se llevará a cabo mediante la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos en coordinación con la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Apunta que la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos remitirá a la Presidencia de la Mesa Directiva, a más tardar el viernes anterior a las sesiones en que se desarrollarán las intervenciones, la información relativa a las personas que participarán en tribuna, así como el texto al que se hará alusión, traducido al español, con la finalidad de que sea proyectado en la lengua indígena y en su versión traducida.
Igualmente, deberá remitir la información sobre el pueblo o comunidad indígena a la que pertenece la persona participante, la cual será publicada en la Gaceta Parlamentaria.
