BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

A lo largo de la historia, el número 13 ha estado rodeado de un aura de misterio, temor, mala suerte y superstición. Desde la religión hasta la astrología, pasando por la cultura popular y las tradiciones de distintos países, el 13 ha sido etiquetado como un símbolo de infortunio. Y si coincide con un martes, en muchos lugares del mundo hispano, la creencia en su mala suerte se intensifica.

Un número con peso simbólico

En la tradición judeocristiana, el 13 ha sido vinculado con traición y oscuridad. En la Última Cena, se sentaron 13 personas a la mesa: Jesús y sus 12 apóstoles. El número 13 lo ocupó Judas Iscariote, el apóstol que lo traicionó. Además, la Cábala judía menciona la existencia de 13 espíritus malignos.

En la astrología, el número 13 rompe con el equilibrio natural de los 12 signos del zodiaco, lo que lo hace símbolo de desorden o inestabilidad. En culturas con fuerte arraigo esotérico, esto refuerza su reputación como portador de energía negativa.

Martes 13: no te cases ni te embarques

Mientras que en países anglosajones como Estados Unidos y Reino Unido el viernes 13 es sinónimo de mala suerte, en naciones hispanohablantes como España, México y Argentina es el martes 13 el que genera inquietud. En estos contextos, se dice que en un martes 13 no se deben tomar decisiones importantes como firmar contratos, casarse, mudarse o viajar.

Las supersticiones van más allá del calendario. Algunas personas evitan el color verde ese día, no barren de noche, cierran las tijeras con cuidado y miran con sospecha a los gatos negros. Todo para mantener alejada la mala suerte.

¿Mito o realidad?

Aunque para muchas personas el martes 13 pasa sin mayores consecuencias, hay quienes ajustan su agenda para evitar riesgos. La influencia cultural de esta creencia puede observarse incluso en la arquitectura: algunos edificios omiten el piso 13, y ciertas aerolíneas saltan el asiento número 13 en sus aviones.

Una tradición viva

Lejos de desaparecer, la superstición del número 13 se mantiene viva gracias a la transmisión oral, la literatura, el cine y, hoy en día, las redes sociales. Para unos, no es más que una anécdota curiosa; para otros, una advertencia que no debe ignorarse.

Ya sea por historia, simbolismo o simple costumbre, el número 13 sigue despertando recelo en la mente colectiva. Y si cae en martes… más vale prevenir.