Descubren nueva especie de mantarraya en el Atlántico: la Mobula yarae

168
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Tras más de una década de investigación, científicos han identificado una nueva especie de mantarraya en el océano Atlántico: la Mobula yarae, considerada la tercera especie reconocida a nivel mundial.

El hallazgo fue liderado por la bióloga de conservación Andrea Marshall, cofundadora de la Marine Megafauna Foundation, y publicado en la revista Environmental Biology of Fishes. Esta mantarraya habita aguas tropicales y subtropicales que van desde la costa este de Estados Unidos hasta Brasil, incluyendo el Golfo de México y el mar Caribe.

Marshall detectó por primera vez indicios de la especie hace 15 años, tras observar un ejemplar inusual en aguas cercanas a la costa oriental de México. Con el tiempo, análisis morfológicos y pruebas genéticas confirmaron que se trataba de una especie distinta a las conocidas Mobula birostris y Mobula alfredi.

El nombre yarae rinde homenaje a Yara, un espíritu acuático de la mitología brasileña, subrayando el vínculo cultural y natural que este descubrimiento representa.