BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Ciudad Obregón, Sonora.– Al caer la tarde, el centro de la ciudad ofrece una postal poco favorable: banquetas repletas de cajas vacías y empaques provenientes de distintos establecimientos comerciales. La escena, que se repite a diario, deja una imagen de desorden y abandono que genera molestias entre peatones y visitantes.

Montones de cartón bloqueando el paso, basura acumulada por horas y banquetas sucias son el saldo cotidiano que enfrentan quienes recorren la zona. La falta de coordinación entre los comerciantes y el ayuntamiento provoca que los desperdicios permanezcan hasta altas horas de la noche, generando no solo una mala impresión para quienes llegan al corazón de Cajeme, sino también riesgos sanitarios y de movilidad.

Vecinos y transeúntes señalan que esta situación afecta la imagen urbana de uno de los espacios más transitados del municipio. “Se supone que el centro debería dar la mejor cara, pero así solo se ve descuidado”, comentó una persona que acude a diario a trabajar en el área.

Sin embargo, existen soluciones que podrían aplicarse con voluntad de ambas partes. Una de ellas es organizar horarios fijos de recolección para que los comerciantes saquen la basura únicamente en ese momento, evitando que permanezca en las banquetas por tantas horas. También podrían colocarse contenedores estratégicos en distintos puntos del centro, lo que permitiría mantener el área limpia y ordenada. Incluso, la creación de un esquema de separación de residuos ayudaría a dar mejor manejo al cartón y empaques que hoy se convierten en estorbo.

Un centro limpio y ordenado no solo beneficia la imagen de Cajeme, sino que también contribuye a la seguridad, movilidad y atractivo económico de la zona. La solución requiere voluntad y coordinación: autoridades que garanticen un servicio eficiente y comerciantes comprometidos con mantener su entorno libre de desechos.