
De acuerdo con el CIA World Factbook 2024, Estados Unidos se mantiene como el país con mayor número de aeropuertos en el planeta, con 15,873 instalaciones aéreas distribuidas en todo su territorio. Esta cifra lo coloca muy por encima del resto del mundo y lo confirma como la nación con la infraestructura aérea más extensa y desarrollada.
En el ranking mundial, los cinco países que concentran el mayor número de aeropuertos son:
- Estados Unidos – 15,873
- Brasil – 4,919
- Australia – 2,180
- México – 1,485
- Canadá – 1,425
La importancia de estas cifras radica en que reflejan no solo la conectividad aérea de cada país, sino también la magnitud de su infraestructura logística, comercial y turística. En el caso de México, con 1,485 aeropuertos, se coloca como el cuarto país del mundo con mayor número de terminales, lo que lo convierte en un nodo estratégico en América Latina.
Lista completa de países con más aeropuertos
- 🇺🇸 Estados Unidos: 15,873
- 🇧🇷 Brasil: 4,919
- 🇦🇺 Australia: 2,180
- 🇲🇽 México: 1,485
- 🇨🇦 Canadá: 1,425
- 🇬🇧 Reino Unido: 1,043
- 🇷🇺 Rusia: 904
- 🇩🇪 Alemania: 838
- 🇦🇷 Argentina: 756
- 🇫🇷 Francia: 689
- 🇨🇴 Colombia: 662
- 🇮🇹 Italia: 636
- 🇿🇦 Sudáfrica: 575
- 🇵🇬 Papúa Nueva Guinea: 535
- 🇨🇳 China: 531
- 🇮🇩 Indonesia: 513
- 🇻🇪 Venezuela: 502
- 🇨🇱 Chile: 374
- 🇰🇪 Kenia: 370
- 🇪🇸 España: 363
- 🇮🇳 India: 311
- 🇪🇨 Ecuador: 310
- 🇵🇱 Polonia: 288
- 🇯🇵 Japón: 279
Conectividad global en cifras
El liderazgo de Estados Unidos es tan amplio que supera, por sí solo, la suma de aeropuertos de varios continentes. Brasil y Australia, en segundo y tercer lugar, también destacan por sus extensos territorios y la necesidad de cubrir grandes distancias. México y Canadá completan el top cinco, consolidando a América como el continente mejor conectado por aire.
En contraste, potencias económicas como China (531) e India (311) aún se encuentran por debajo de países latinoamericanos como Colombia o Argentina, lo que refleja que el número de aeropuertos no siempre corresponde al tamaño poblacional, sino también a factores como la extensión territorial y el modelo de transporte dominante en cada nación.
