
El panorama económico mundial en 2024 muestra un crecimiento desigual entre las principales economías, con Asia emergiendo como el motor global, mientras algunas naciones desarrolladas enfrentan estancamiento e incluso contracción.
Asia: el impulso del crecimiento
India encabeza la lista con un crecimiento del PIB real del 6.5%, consolidándose como la economía de mayor dinamismo en el mundo. Le siguen China y Indonesia, ambas con un 5.0%, confirmando a la región asiática como el epicentro de la expansión global.
Otros países que destacan son Rusia, con 4.1%, y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con 3.8%, impulsados por energía, inversión y diversificación económica. También figuran Corea del Norte con 3.7% y Irán con 3.5%, que pese a sanciones y restricciones internacionales, muestran un desempeño positivo. Brasil, la mayor economía de América Latina, creció 3.4%, superando expectativas.
Norteamérica: crecimiento moderado
En América del Norte, Estados Unidos registró un 2.8%, ritmo sólido frente a la desaceleración global. Canadá, en cambio, apenas alcanzó 1.5%, reflejando una economía presionada por altos costos de vivienda y tasas de interés restrictivas.
Europa: señales de debilidad
El Viejo Continente enfrenta claros signos de estancamiento. Francia y el Reino Unido crecieron apenas 1.1%, mientras Italia se ubicó en 0.7%. Japón, aunque en Asia, comparte este patrón con un marginal 0.1%. La situación más preocupante se vive en Alemania, la mayor economía europea, que cayó -0.2%, entrando en terreno negativo y evidenciando la fragilidad de su sector industrial.
Conclusión
El balance global refleja un desplazamiento del dinamismo hacia Asia, con India, China e Indonesia como protagonistas. En contraste, Europa enfrenta dificultades estructurales y Alemania confirma su vulnerabilidad. América muestra un desempeño mixto: Estados Unidos mantiene tracción, pero Canadá y Brasil marcan realidades diferentes.
El 2024 deja claro que la economía mundial no avanza a un solo ritmo, sino que se fragmenta entre regiones que aceleran y otras que luchan por salir del estancamiento.
