
Para los de a Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza
Una de las características más representativas de nuestro sistema político que se mantiene intacta a pesar de la llegada de la alternancia a nuestra incipiente democracia, es el Presidencialismo, que tiene en el titular del Poder Ejecutivo Federal, a la gran figura protagónica, casi omnímoda, con atribuciones meta constitucionales en nuestra vida pública.
Con las virtudes y defectos que todo lo anterior engloba, el Presidencialismo es la columna vertebral de nuestro sistema político, el motor que define y conduce la estabilidad y dirección de esta gran nación.
La Investidura Presidencial en México no es un mero formalismo; es la institución de mayor calado; garante de la estabilidad; la continuidad del Estado y de nuestra soberanía; una Presidencia fuerte, proyecta certidumbre a los mercados económicos nacionales e internacionales y a la propia sociedad mexicana.
La semana pasada, quedó exhibida la vulnerabilidad de la seguridad presidencial, un desafortunado incidente durante un recorrido por las calles del centro histórico de la CDMX, en el que un hombre en estado inconveniente, pudo acercarse sin ningún obstáculo por la espalda de la Mandataria, al grado de tocarla indebidamente. Las imágenes se viralizaron, generaron todo tipo de opiniones, incluso la del montaje, lo cual, desde mi punto de vista, queda descartado, sería una perversidad inaceptable para una mujer de la estatura de Claudia Sheinbaum.
La Presidenta sufrió en carne propia, el drama que sufren diariamente muchas mujeres de a pie, en muchas ciudades del país, pero ella no es una mujer cualquiera.
Desde su nacimiento institucional en 1932 hasta la fecha de su extinción ordenada en 2018, el Estado Mayor Presidencial pudo mantener a salvo la vida de los Presidentes de México en distintas épocas, a diferencia de Estados Unidos que sufrió tres atentados contra sus Mandatarios, con un saldo de dos heridos y uno muerto.
La ayudantía de la Presidenta Sheinbaum que consta de diez personas fue vulnerada con facilidad, garantizar la seguridad de la investidura Presidencial es nuestro escudo contra el injerencismo; es la garantía para el respeto a nuestra soberanía; es razón de estado; prioridad para la seguridad nacional, cualquier ataque a su investidura, sería un golpe directo a la autoridad y a la capacidad del Estado Mexicano para ejercer el mando legítimo en todo el territorio.
La Presidenta Sheinbaum como mujer de Estado que es, sabe que tiene numerosos enemigos al estar combatiendo a redes criminales de tráfico de drogas, huachicol fiscal, al que se suma el ingrediente de la polarización, un atentado contra su integridad, sería entrar en automático en una crisis política y económica, abriría la puerta a un vacío de poder que sería caldo de cultivo para ser aprovechado por grupos desestabilizadores que quieran influir indebidamente en las decisiones soberanas de la República.
LÓPEZ CABALLERO AMENAZA PROYECTO DE ANTONIO ASTIAZARÁN
Alejandro López Caballero ha subido la intensidad de sus pretensiones a contender por la candidatura a la Presidencia Municipal de Hermosillo en una eventual alianza opositora, que busca conservar la silla principal en Palacio Municipal, que actualmente ocupa Antonio Astiazarán.
Pero la figura de Alejandro López Caballero y lo que representa, parece no gozar del agrado de Antonio Astiazarán, que parece traer su propia jugada para designar un candidato o candidata que le suceda en la oficina más refrigerada del Ayuntamiento de Hermosillo.
Alejandro López Caballero anda realizando jornadas de bacheo en colonias de la capital del estado que adolecen, precisamente de la atención de la autoridad municipal. Este movimiento fue interpretado como una afrenta al Presidente Municipal de Hermosillo, pero es un mensaje político claro, López Caballero sabe llenar los espacios políticos dejados por la autoridad municipal, como oportunidad para posicionarse.
Es la temporada del estiramiento de liga para alcanzar los acuerdos políticos, López Caballero lanza un mensaje a Antonio Astiazarán y su proyecto político rumbo a la candidatura a la gubernatura en el 2027, es necesario para que el “Toño” siga siendo competitivo electoralmente en Hermosillo.
Astiazarán Gutiérrez tiene muchas preocupaciones, la capital del estado atraviesa por una severa crisis de inseguridad, por tercer mes consecutivo es la ciudad más violenta del estado, en noviembre la cosa no pinta distinta, ya se contabilizan diez muertes violentas, a lo que se suman numerosas quejas ciudadanas por baches, fugas de agua y drenaje en muchas colonias de la ciudad, sobre todo en las de clase media para abajo.
Pero esa parece no ser la principal preocupación para Antonio Astiazarán, en el terreno de lo político, creo que su cálculo no solo tiene la mira puesta en el 2027, como única figura de la oposición, sabe que le alcanza para más, advierte que, si Alejandro López Caballero sale adelante con su reto electoral en Hermosillo y se empodera, en automático se apuntará para el proceso del 2030, ahí reside la malquerencia.
Es mejor destruir al inofensivo carrito de camotes, antes de que crezca con el tiempo y se convierta en una locomotora. Es una analogía que se me ocurrió para describir la situación actual en el seno de la oposición en Sonora.
OCHO DÍAS DE LA TRAGEDIA DE TIENDA WALDO´S
Se cumplieron ocho días de la tragedia de la tienda Waldo´s en el centro de Hermosillo en el que murieron 24 personas, en la búsqueda de que el gobierno sea juez y parte, el Gobernador Alfonso Durazo ordenó la remoción del titular de Protección Civil Estatal, acción similar realizada por el Presidente Municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán.
El Gobernador en un mensaje, garantizó verdad para que no haya dudas, justicia para que no haya impunidad.
En esa narrativa, solicitó la aportación del trabajo de expertos de la UNAM e IPN, para coadyuvar en la deliberación de las causas de la explosión y blindar la investigación de toda sospecha política.
Esta coordinación que el Mandatario estatal mantiene con el Ayuntamiento de Hermosillo y la voluntad de que especialistas foráneos coadyuven con la Fiscalía, debe de ser garantía de que los hermosillenses no quedemos con otra tragedia impune.
La sociedad no aceptará menos que la cabeza de los verdaderos responsables, sean privados o aquellos que debieron de velar por la seguridad de miles de personas que acuden al centro histórico de Hermosillo diariamente desde cualquier orden de gobierno, sea municipal, estatal o federal. Es imperativo que la reparación del daño venga de la verdad absoluta.
Solo como apunte al calce, el Fiscal General del Estado, Gustavo Rómulo Salas, tiene en sus manos, el destino de muchos actores políticos. ¡Qué nervios!
RETAZOS INTERESANTES
1.- Algo sabe la Senadora Lilly Téllez para enfilar el objetivo de sus obuses mediáticos contra su homóloga y paisana, Lorenia Valles. De los detalles que bien vale la pena subrayar.
2.- La narrativa de la austeridad en Morena vuelve a quedar en entredicho, la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, propuso aumentarse el sueldo un 17% para el próximo año al igual que sus funcionarios de primer nivel, un aumento superior a la inflación y a cualquier acuerdo salarial en la iniciativa privada. Esta propuesta salarias se presenta en el marco de la tragedia ocasionada por torrenciales lluvias que dejó a varios municipios jarochos bajo el lodo y el agua, tragedia que se pudo enfrentar de mejor manera, pero Veracruz se quedó sin cobertura financiara para enfrentar los daños, por la cancelación de una póliza de un seguro contra desastres. ¡Viva la austeridad para el pueblo!
3.- Una excelente convivencia, amena y con mucha grilla, disfrutamos el pasado sábado en Guaymas, el licenciado Jorge Luis Fernández, Director General de la Unión de Asociaciones Avícolas del Estado de Sonora, tuvo la amabilidad de abrirnos las puertas de su casa para compartir el pan y la sal con un grupo de colegas de Hermosillo, encabezados por la Doctora Soledad Durazo; el cumpleañero de hoy, Francisco Javier Ruíz Quirrín; Jesús Ruíz Gámez; Arturo Chapo” Soto; Arturo Ballesteros, José Alfredo “Chiltepín” Ochoa; Fernando Gastélum; los colegas porteños Arturo y Agustín Rodríguez y quien esto escribe. Muy agradecidos todos con la hospitalidad de Don Jorge Luis Fernández.
Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx





















































