
En alerta, el Movimiento Ciudadano por el Agua.- De nuevo, la inconformidad de elementos de la Tribu Yaqui y productores de la región crece y se disponen a defender el agua que les pertenece y que pretenden, dicen, incrementar su extracción con el funcionamiento de una tercera bomba en el ilegal Acueducto Independencia…
Bernardo Elenes Habas
Desde hace más de doce años, la Tribu Yaqui y productores del Valle del Yaqui, mantienen una lucha consistente contra el despojo del agua que le corresponde a estas latitudes y que, ilegalmente se trasvasa a través del Acueducto Independencia a la ciudad de Hermosillo.
No han quitado el dedo del renglón, quienes integran el Movimiento Ciudadano por el Agua, para que en un país de leyes prevalezcan los dictados de los códigos.
Sin embargo, han tropezado con la perversión política que se burla del imperio de la ley, desde Guillermo Padrés, Felipe Calderón, Claudia Pavlovich, Enrique Peña Nieto, pero que confían en que ahora Alfonso Durazo y Andrés Manuel López Obrador, rectifiquen los caudales del agua y den un ejemplo de respeto para hacer que renazca la legalidad en el caso del secuestro del agua del Jiak Batwe, y no la conduzcan por cauces retorcidos…
Anunciosabout:blankINFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
No obstante, tienen conciencia de que ya hubo una negativa por parte de AMLO, cuando el hijo de Tata Lázaro, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, le solicitó a nombre de la Nación Yaqui y de los productores del sur de Sonora, un día soleado -28 de septiembre de 2021-, en Vícam Pueblo, cuando tuvo efecto el ceremonial de petición de perdón a la Nación Yaqui por los sangrientos agravios sufridos a través de la historia que rayaron en el exterminio, cuando el ingeniero Cárdenas pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador ante autoridades tradicionales y tropa yoremia de los Ocho Pueblos, no un favor, no una concesión, sino un acto de justicia: evitar el secuestro del agua del Río Yaqui cancelando el funcionamiento ilegal del Acueducto Independencia que deriva el agua hacia Hermosillo, no para calmar la sed de sus familias, sino para servir a intereses de poderosos desarrolladores urbanos y empresarios agrícolas.
Pero AMLO no respondió en el marco de la ceremonia que tuvo efecto en las laderas del Bakatete, sino a los días siguientes en sus “mañaneras”, señalando que no se podía clausurar dicho trasvase de agua, porque ya había mucha inversión aplicada en la infraestructura del ducto y su equipamiento…
Hoy, la situación toma sesgos preocupantes para la tribu y los productores integrados al Movimiento Ciudadano por el Agua, porque autoridades de Hermosillo anunciaron la construcción de una tercera bomba para el suministro de agua a la ciudad capital, en la estructura del Acueducto.
Esto crea inestabilidad no solamente entre la etnia y productores, sino entre familias de la región, porque se viven tiempos alarmantes de sequía con el abatimiento del nivel del vaso de la presa, previéndose ya la clausura de segundos cultivos…
Anunciosabout:blankINFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
El gobernador Alfonso Durazo por su parte, manifestó recientemente, que no se ha modificado en un solo litro la extracción de la presa El Novillo, abasteciéndose a Hermosillo con la misma cantidad histórica asignada de alrededor de 34 millones de metros cúbicos.
Pero el Movimiento Ciudadano por el Agua, está de pie, alertando el peligro que se cierne para la región con la posibilidad de extraer más agua de El Novillo que acrecentaría la sequía en el Yaqui.
Por ello, sus integrantes sostendrán conferencia de prensa hoy miércoles 1 de junio, frente a las oficinas de CONAGUA, calles Sinaloa e Hidalgo en Ciudad Obregón, para ofrecer una declaración sobre la decisión ilegal de las autoridades de Hermosillo, la CEA y CONAGUA de poner en funcionamiento una tercera bomba para mantener la desviación de las aguas del Río Yaqui con el acueducto Independencia.
Precisan en la convocatoria, que: “Esta acción, en el contexto de la sequía tan profunda que padecemos, muestra un desprecio manifiesto hacia la Tribu Yaqui, las actividades productivas y el consumo doméstico de los habitantes del sur de Sonora…”.
Le saludo, lector.