San Carlos y Ures: Dos joyas sonorenses se convierten en Pueblos Mágicos de México

1475
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Fecha: 26 de junio de 2023

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, compartió con entusiasmo a través de sus redes sociales una noticia que llenó de alegría a los habitantes del estado: la Secretaría de Turismo de México, bajo la dirección del Licenciado Miguel Torruco, ha declarado oficialmente a San Carlos y Ures como nuevos Pueblos Mágicos del país. Este reconocimiento no se había otorgado a ningún municipio de Sonora en los últimos 11 años, desde la designación de Magdalena de Kino, y en los últimos 18 años desde Álamos.

El anuncio del gobernador Durazo es considerado un logro significativo para el estado, ya que resalta los esfuerzos realizados en el fomento del turismo y coloca a Sonora como un referente a nivel nacional en este ámbito. El reconocimiento de San Carlos y Ures como Pueblos Mágicos destaca las bellezas y virtudes que posee la región, las cuales atraerán a turistas nacionales e internacionales en busca de experiencias auténticas y enriquecedoras.

La designación de un Pueblo Mágico implica que la localidad cumple con una serie de requisitos que garantizan su valor cultural, histórico y turístico. Estos lugares se caracterizan por su encanto, tradiciones arraigadas, arquitectura única y una oferta turística diversa. San Carlos y Ures han demostrado contar con estos elementos distintivos y ahora podrán disfrutar de los beneficios que este reconocimiento conlleva, como una mayor promoción a nivel nacional e internacional, inversiones en infraestructura turística y programas de desarrollo específicos.

San Carlos, ubicado en el municipio de Guaymas, es reconocido por su impresionante belleza natural, sus playas de aguas cristalinas y sus actividades acuáticas como el buceo y el avistamiento de ballenas. Además, su rica cultura y tradiciones son un atractivo adicional para los visitantes.

Por su parte, Ures, situado en el centro del estado, destaca por su patrimonio histórico, con arquitectura colonial y numerosos monumentos que atestiguan su importancia en la historia de Sonora. Sus festividades tradicionales, como la Semana Santa y las celebraciones en honor a la Virgen de la Asunción, son momentos de gran relevancia cultural y religiosa en la región.

El gobernador Durazo afirmó que este logro es solo el comienzo de una estrategia integral para impulsar el turismo en Sonora. La incorporación de San Carlos y Ures como Pueblos Mágicos abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico, el empleo y el desarrollo sustentable de estas comunidades, así como para la preservación de su patrimonio cultural y natural.

Con este anuncio, Sonora se consolida como un destino turístico relevante dentro del panorama nacional, ofreciendo a los viajeros experiencias únicas y auténticas. Se espera que la designación de San Carlos y Ures como Pueblos Mágicos impulse el turismo en la región.