Senado elimina el termino “marido y mujer” del Código Civil Federal

285
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

La decisión fue tomada con la finalidad de evitar discriminación en las parejas del mismo sexo que han elegido el matrimonio como una forma de demostrarse amor.

En un contexto de transformaciones sociales y adaptaciones a nuevas tradiciones, las minorías en nuestro país han librado una intensa batalla por sus derechos y reconocimiento en diversas instancias gubernamentales. Uno de los hitos más significativos en esta lucha es el matrimonio igualitario, un logro que ha ganado terreno en gran parte del territorio nacional y ha llevado a modificaciones trascendentales en el Código Civil.

Recientemente, el Senado de la República ha llevado a cabo modificaciones cruciales en el Código Civil Federal, con las cuales eliminó el término ‘marido y mujer’ y fue cambiado por ‘cónyuges’.

Esta decisión, respaldada por 67 senadores, tiene como objetivo principal eliminar cualquier forma de discriminación hacia las parejas del mismo sexo que han optado por el matrimonio como expresión de su amor.

La propuesta ahora se encuentra en manos de la Cámara de Diputados, donde se realizará la votación correspondiente para implementar los cambios en los artículos 168, 172, 177, 216, 217 y 218 del Código Civil Federal. Entre las reformas propuestas, se destaca un texto que busca la adaptación del marco legal para incluir y proteger adecuadamente a las parejas del mismo sexo que eligen el matrimonio como un compromiso de por vida.

La reforma afirma claramente que nuestras leyes deben ser imparciales y no discriminar a ninguna persona debido a su orientación sexual.

Se enfatiza que el marco jurídico existente debe ofrecer una protección sólida contra cualquier forma de discriminación, lo que garantiza el respeto hacia todas las personas y cumple con los principios fundamentales de igualdad y no discriminación.

Con estas modificaciones al Código Civil Federal, las leyes mexicanas se actualizan para reflejar y respaldar las elecciones de todas las parejas que han decidido unirse en matrimonio, independientemente de su orientación sexual.

Con información de Info7