Descubren cómo un compuesto marino clave ayuda a enfriar el clima de la Tierra

231
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Investigadores de la UEA y OUC identifican el rol crucial de las algas Pelagophyceae en la producción de DMSP

Investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) en el Reino Unido y la Universidad Oceánica de China (OUC) han descubierto que un tipo común de alga oceánica desempeña un papel crucial en la producción de un compuesto químico que ayuda a enfriar el clima de la Tierra.

Este hallazgo, publicado en Nature Microbiology, podría transformar nuestra comprensión de cómo los diminutos organismos marinos impactan en nuestro planeta.

El descubrimiento de las Pelagophyceae

El equipo identificó las algas Pelagophyceae como productoras notablemente abundantes de un compuesto llamado dimetilsulfoniopropionato (DMSP). El profesor Jonathan Todd, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UEA, ha señalado: “Las Pelagophyceae son extremadamente abundantes, pero no se sabía que fueran significativas productoras de DMSP. Este hallazgo es emocionante porque el DMSP es un compuesto antiestrés, una fuente alimenticia para otros microorganismos y una fuente principal de gases que enfrían el clima”.

El papel del DMSP en el clima

Cada año, los microorganismos marinos producen miles de millones de toneladas de DMSP en los océanos, utilizando este compuesto para protegerse del estrés provocado por cambios en la salinidad, temperatura, presión y estrés oxidativo. Este compuesto es también la fuente principal de dimetilsulfuro (DMS), un gas aromático característico de las playas. Los productos de oxidación del DMS en la atmósfera ayudan a formar nubes que reflejan la luz solar, enfriando así el planeta.

El estudio sugiere que la producción de DMSP y la liberación subsiguiente de DMS es probablemente mayor de lo que se esperaba, subrayando la importancia de estos microbios en la regulación del clima global. El DMS no solo enfría el planeta, sino que también actúa como una molécula de señalización para guiar a los organismos marinos hacia sus alimentos y disuadir a los depredadores.

Impacto en la investigación marina

La UEA y la OUC han establecido el Centro de Investigación Conjunta Sino-Reino Unido para promover la investigación avanzada en ciencias marinas. El Dr. Andrew Curson, miembro clave del equipo ha explicado que identificar las enzimas responsables de la síntesis de DMSP permitió detectar a las Pelagophyceae como importantes productoras de DMSP. “La identidad de estas enzimas permitió a nuestro equipo identificar a las Pelagophyceae como productoras potencialmente abundantes e importantes”, afirmó el Dr. Curson.

El coautor principal, el profesor Xiao-Hua Zhang, de la Facultad de Ciencias Marinas de la OUC, agregó: “Al identificar las enzimas involucradas en la producción de DMSP, los científicos pueden comprender y predecir mejor el comportamiento de estas algas que alteran el ecosistema y forman mareas marrones y su impacto en el cambio climático global. Este estudio también ha planteado preguntas sobre otras versiones no identificadas de las enzimas necesarias para producir DMSP, o vías completamente diferentes para producirlo que actualmente se desconocen”.

Los investigadores dicen que se necesitan más estudios de las algas Pelagophyceae en su entorno natural, así como estudios más detallados sobre otros organismos marinos. Mejores mediciones de los niveles ambientales de DMSP, las tasas de producción y descomposición, y la abundancia de las enzimas involucradas en la producción de DMSP también son fundamentales para seguir avanzando en el campo.

Fuente: 20minutos.es

Comentarios