Gravedad sin masa: descubren una nueva fuerza que desafía los principios de la física

303
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

El doctor Richard Lieu propuso una hipótesis que busca substituir el concepto de materia oscura en la explicación de los fenómenos observables

Através de un artículo publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, el doctor Richard Lieu de la Universidad de Alabama ha desafiado los fundamentos básicos de la astrofísica moderna tras proponer que la gravedad puede existir sin masa.

Esta teoría establece que los efectos gravitatorios se forman en defectos topológicos dentro del tejido espacio-tiempo, eliminando la necesidad de materia oscura para explicarlos.

Desde su postulación en 1932 por el astrónomo Jan Oort, el concepto de materia oscura ha sido crucial para las teorías cosmológicas, atribuyéndole el 85% de la masa del universo.

Qué son los defectos topológicos

Estas estructuras, surgidas durante transiciones de fase cosmológicas, representan configuraciones estables de materia o energía que quedaron grabadas en la trama del espacio-tiempo.

Imagina una burbuja con dos capas: la interna con masa positiva y la externa con masa negativa, como si la burbuja estuviera hecha de dos tipos de aire con densidades opuestas.

Si bien la burbuja en sí no tiene peso, su interior y exterior “jalan” en direcciones opuestas, creando una curvatura en el espacio-tiempo a su alrededor, como si fuera una cama elástica hundida por un objeto pesado.

Esa curvatura es la gravedad que ejerce el defecto topológico sobre los objetos cercanos, atrayéndolos.

“Mi inspiración surgió de mi búsqueda de otra solución a las ecuaciones del campo gravitatorio de la relatividad general que diera una fuerza gravitatoria finita en ausencia de cualquier masa detectable”, explicó Lieu.

Anomalías en el espacio-tiempo

La influencia de los defectos topológicos en el tejido espacio-temporal podría presentar un cambio significativo en la manera en que percibimos fenómenos astronómicos fundamentales, como la trayectoria de la luz y la dinámica orbital de las estrellas.

Esta hipótesis sugiere una alternativa a la necesidad de postular la existencia de materia oscura para explicar ciertos aspectos observacionales del universo.Más allá de su potencial revolucionario, es importante tener prudencia a la hora de hablar de esta teoría. En palabras de Lieu, por el momento, es más bien un “ejercicio matemático interesante” y una “segunda solución”‘ que aún no descarta por completo la teoría convencional de la materia oscura”.

Fuente: cronista.com

Comentarios