720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

GABINETE EMPRESARIAL

Conforme han avanzado los tiempos, el impulsar a una empresa establecida o a una de nueva creación, independientemente de su tamaño, siempre tendrá dentro de sus necesidades el financiamiento. Y para ello debe de establecerse un comité financiamiento municipal donde puedan existir las vertientes financieras necesarias para el impulso al crecimiento y desarrollo del municipio.

Que al integrar su creación, debe de convocarse a la banca privada y pública, así como a los fondos e instituciones financieras que tengan dentro de sus actividades el financiamiento para el desarrollo.

Donde su funcionamiento estaría coordinado por una institución municipal, ligada al impulso al desarrollo económico del municipio, con objetivos y metas definidos.

Y no haciendo crecer a la estructura municipal sin objetivos definidos, sino como un organismo de apoyo al crecimiento y desarrollo económico.

Con un seguimiento puntual al propósito del gobierno municipal, sobre el impulso al establecimiento y crecimiento de empresas y negocios de diferentes ramas económicas.

Lo que permitiría la participación y presencia en la creación de empleos y derrama económica local, a emprendedores e inversionistas locales que siempre han buscado una ventanilla de financiamiento.

Que puede ser cierto que existen entidades financieras, que ya otorgan financiamientos para todo lo que se requiera por parte de los sectores de la comunidad pero es claro que no es para todos.

Y es aquí donde está la importancia de la creación de este organismo, si el interés es que la economía del municipio crezca y sea más dinámica que permita alcanzar prosperidad.

Aquí lo importante es unir los objetivos del sector financiero, a los propósitos del gobierno y sociedad en el alcance de objetivos de lograr una sociedad más próspera.

Porque para hablar de impulsar el desarrollo y crecimiento económico de un municipio, necesariamente tienen que estar integradas todas las partes y una de ellas lo viene a ser el financiamiento.

Que según las características de los proyectos empresariales existen las mezclas de recursos económicos para lograr que sean una realidad, acercando la oferta financiera con la demanda.

Porque en el ambiente, existe una cantidad de ciudadanos con proyectos viables a desarrollar, pero no se encuentra el impulso económico para llevarlo a cabo, quedándose en el archivo.

Que muchos de ellos su destino es el crearlo de manera doméstica y dentro de la informalidad, porque no encontraron eco económico y sigue siendo viable pero con lento crecimiento.

Esta visión financiera es otra vertiente que se puede complementar con la llegada de empresas y negocios nacionales e internacionales, que a veces la apuesta está nada más en ellos.

Y es bueno que lleguen y se establezcan en el municipio, pero cuánto tiempo tendrá que pasar para que eso suceda, cuando se podría impulsar el desarrollo con proyectos viables locales.

Permitiendo que en el corto y mediano plazo el municipio, sea una comunidad en crecimiento económico y prosperidad, que ese viene a ser uno de los objetivos de la sociedad.

Los organismos se deben de crear con un objetivo, donde su funcionamiento esté sustentado en objetivos y metas, con resultados tangibles en beneficio social y aquí está uno necesario.

Comentarios